La Lotería de Navidad reparte menos de 12 millones en la provincia de Alicante: ni un 10 % de lo vendido
Buena parte de los premios se vendieron en localidades alicantinas aunque en pequeñas cantidades, por lo que la recaudación ha sido la más baja desde 2013 y similar a la del 2021

Matías Segarra
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este 2024 vendió en la provincia de Alicante décimos de más de la mitad de los premios que se repartieron. Sin embargo, esa suerte no se tradujo en la «lluvia» de millones que cabría esperar. De hecho, la provincia registró la cifra más baja de la década, junto con la del año 2021.
En una edición en la que los municipios alicantinos invirtieron más de 150 millones de euros en lotería, la fortuna apenas les respondió en forma de premio: los ingresos totales no alcanzan ni el 9 % de lo que los alicantinos gastaron en décimos. Elche, donde se vendieron 1.282 décimos del 37876 (quinto premio), fue la localidad más agraciada, con más de 7,6 millones.
En el resto de la provincia, Orihuela se hizo con 1,25 millones gracias a haber vendido una serie del 40014, segundo premio; Elda repartió 920.000 euros en décimos del 48020, cuarto premio; y La Marina también se llevó un pellizco de suerte: Benidorm vendió parte de un quinto premio y una serie del tercer premio (11840), del que Xàbia vendió también otros dos décimos.
El más madrugador de los números elegidos, el 37876 que recibió un quinto premio, salió solo cuatro minutos después del inicio del sorteo, que comenzó a las 9:16 horas. Un número vendido, entre otros municipios, en dos ciudades de la provincia: Alicante, con una serie (60.000 euros), y Elche, donde se vendieron 1.282 décimos premiados con 6.000 euros cada uno.
Un primer «guiño» de fortuna cantado por los niños de San Ildefonso Adam Lucas y Sergio Abaga que animaba a presagiar un sorteo generoso con la provincia alicantina. Algo que parecía constatarse en los siguientes números, donde tanto el tercero de los premios (11840) como uno de los cuartos (el 48020) volvían a sonreír a municipios alicantinos. En Elda, se repartieron 1,5 millones gracias al cuarto premio, mientras que en Benidorm y Xàbia, 600.000 euros en 12 décimos del tercero.
Recaudación
Tras este inicio esperanzador, el goteo de premios fue más intermitente, con algunos décimos sueltos en localidades como Alcoy, Santa Pola, Torrevieja o Novelda, que vendió 65 cupones de un quinto premio, el 74778, premiados con 6.000 euros cada uno. Ni siquiera el segundo premio, del que se vendió una serie completa en Orihuela (1,25 millones), sirvió para elevar la cifra total de recaudación por encima de los doce millones de euros, menos del 9 % de lo invertido en la provincia en billetes de lotería.
Un dato que representa el importe más bajo desde el año 2013, cuando se repartieron 11 millones en premios, aunque es muy similar al de 2021, año en el que la cifra también se situó rondando los 12 millones. Los 11,6 millones de este 2024 quedan lejos de los más de 100 que se quedaron en la provincia en el sorteo del pasado año, donde una administración de Biar vendió el tercer premio de forma íntegra. n
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante
