La concentración de viviendas turísticas en Alicante ya es el doble que en Madrid y Barcelona
Un informe de Ecologistas en Acción alerta de que el alquiler turístico "expulsa" a las familias de los barrios en Alicante y señala al Centro, Carolinas y Playa de San Juan como las zonas más afectadas

Europa Press
La concentración de viviendas turísticas en Alicante ya duplica a las cifras de ciudades como Madrid y Barcelona, situándose entre las más altas del país. Es una de las principales conclusiones de un informe de Ecologistas en Acción, que asegura que la proliferación de alquileres vacacionales expulsa a las familias de sus barrios.
El documento, publicado por la organización este mismo miércoles, señala que la ciudad de Alicante cuenta con 23 pisos turísticos por cada 1.000 viviendas residenciales. Un volumen similar al de Valencia (con 23,7) pero muy por encima de ciudades como Zaragoza (2,9), Barcelona (12,2), Madrid (12,3), Donostia (15,6), Sevilla (19,6) o Santander (20,3). Eso sí, la capital alicantina sigue por detrás de Málaga (30,3) o puntos de las Islas Canarias, donde la concentración oscila entre 84 y 241 alquileres vacacionales por cada millar de viviendas.
Precio del alquiler
Esta proliferación de las viviendas de uso turístico, señala el informe, tiene su reflejo en el precio de la vivienda de alquiler, que en Alicante ya alcanza los 11,90 euros por metro cuadrado, tras experimentar un crecimiento anual de en torno al 12 %. El documento indica también que este incremento de alojamientos vacacionales "ha turistificado los barrios donde habitaba la población residente".
Un hecho que, unido a "la falta de regulación y previsión por parte de las instituciones", ha generado "una problemática social que no hace más que agravarse". Al respecto, el texto sostiene que "la población residente ve mermado su derecho constitucional de acceso a la vivienda".
Zonas más afectadas
En cuanto a los puntos "calientes" de la ciudad, Ecologistas en Acción señala especialmente a tres grandes zonas: Playa de San Juan y Albufereta; Centro Tradicional y Casco Antiguo; y el entorno de Las Cigarreras, el ADDA y Carolinas Bajas.
En este sentido, destaca que en estas áreas los pisos vacacionales suponen más del 20 % del total de viviendas turísticas de la ciudad, superando el millar de alojamientos de corta temporada.
Crecimiento de pisos turísticos
En este sentido, el estudio destaca que en estas áreas los pisos vacacionales suponen más del 20 % del total de viviendas turísticas de la ciudad, superando el millar de alojamientos de corta temporada. Por lo que respecta al total de la ciudad, el alojamiento de corta estancia se ha disparado en los últimos años hasta superar los 4.320 apartamentos registrados de forma legal, según el informe, sin conocerse datos oficiales del volumen del alquiler ilegal. Un dato que, hace solo cuatro años, era un 13 % inferior: en agosto de 2020 Alicante apenas superaba las 3.8000 viviendas de uso turístico.
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante
