Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

De cáncer a demencia senil: así murieron los alicantinos en 2024

El INE publica el informe anual sobre defunciones por causa de muerte: la provincia registró 16.794 fallecimientos en 2024, 177 menos que en 2023

El número de defunciones en España se mantiene estable: el cáncer vuelve a ser la primera causa

El número de defunciones en España se mantiene estable: el cáncer vuelve a ser la primera causa / Europa Press

Sara Rodríguez

Sara Rodríguez

¿De qué mueren los alicantinos? Las enfermedades del sistema circulatorio, como la hipertensión, el infarto de miocardio, la isquemia, la insuficiencia cardíaca o los accidentes cerebrovasculares, entre ellos los ictus, son la principal causa de muerte en la provincia de Alicante durante el último año. En segundo lugar se sitúan los tumores, mientras que entre las causas no naturales destacan los ahogamientos, los suicidios y las caídas accidentales.

En total, la provincia registró 16.794 fallecimientos en 2024, lo que supone 177 menos que en 2023, el descenso representa apenas un 1 %. De ellos, 8.876 fueron hombres y 7.918 mujeres. Todo ello según el informe anual sobre defunciones según la causa de muerte publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En toda la Comunidad Valenciana se registraron 45.826 fallecimientos en 2024, frente a los 46.621 del año 2023, lo que supone 795 muertes menos. A nivel nacional el dato es de 433.357 defunciones.

Las enfermedades del sistema circulatorio encabezan las causas de muerte en la provincia, con 4.613 fallecimientos, lo que representa el 27,5 % del total. Les siguen los tumores, responsables del 26,6 % de los decesos. A nivel nacional, por segundo año consecutivo se sitúa a los tumores como primera causa de muerte en 2024, con un 26,6% del total de defunciones, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio (26%)

Volviendo a los datos provinciales, dentro de las patologías circulatorias, se registraron 653 muertes por hipertensión, 522 por infarto de miocardio, 689 por isquemia y 465 por insuficiencia cardíaca. Además, los accidentes cerebrovasculares, como los ictus, provocaron 855 fallecimientos.

Tumores

En cuanto a los tumores, hubo 4.468 muertes por enfermedad oncologica, en 2023 fueron 4523. El tumor que más mata en la provincia es el de traquea, bronquios y pulmon, afectando sobre todo a hombres con 611 decesos frente a los 309 de las mujeres.

La enfermedad oncológica que afecta sobre todo a mujeres es el cancer de mama con 268 decesos, frente a los 5 de los hombres, aunque según han asegurado expertos en los últimos años resulta ser más mortal por su detección tardía, ademá afecta a cada vez más pacientes más jóvenes. La afección que más muertes causó entre las mujeres en la provincia fueron las del sistema circulatorio, con 2.219 fallecimientos. Dentro de este grupo, 387 decesos se debieron a patologías relacionadas con la hipertensión y 521 a otras afecciones cardíacas.

Los suicidios crecen con respecto a los dos últimos años, con 171 casos el pasado ejercicio

En el ámbito de los trastornos mentales, el Alzheimer provocó la muerte de 466 mujeres, frente a 189 hombres. La demencia senil causó un total de 718 fallecimientos, de los cuales 461 fueron mujeres y 257 hombres.

Causas no naturales

En cuanto a las causas no naturales de fallecimiento, los ahogamientos, sumersión y sofocación encabezaron la lista, con 197 muertes en 2024, frente a las 221 registradas en 2023. Por su parte, los suicidios aumentaron hasta los 171 casos, después de dos años de descenso, frente a los 163 contabilizados el año anterior. De ellos, 115 fueron hombres y 56 mujeres. Las caídas accidentales con resultado de muerte descendieron a 97, frente a las 128 del año anterior.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents