Sanidad
Personal de ambulancias alerta de temperaturas de hasta 45ºC en el interior de los vehículos sanitarios
Los técnicos de Emergencias afirman que la falta de marquesinas provoca un estrés térmico que agudiza las patologías de los pacientes y Sanidad asegura que los planes funcionales de las nuevas bases incluyen zona de sombra para las unidades
Temperatura interior de 51 grados en una ambulancia / INFORMACIÓN
El personal del transporte sanitario alerta de que los pacientes que a diario hacen uso de las ambulancias en el periodo estival están recibiendo un servicio precario que agudiza más sus patologías debido a las altísimas temperaturas que alcanzan los interiores de los vehículos, de 45º y hasta 51º, según las imágenes que aportan.
Un estrés térmico que, añaden, también sufren los técnicos de emergencias sanitarias pues "ningún hospital en la provincia de Alicante tiene una fuente de agua donde hidratarse, no hay una zona de descanso (lo cual incumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales) ni una marquesina para refugiar las ambulancias del sol y evite el sobrecalentamiento que a posterior sufrirá el paciente que muchas veces llega a hipotensarse, normalmente los que están en diálisis y oncológicos, agudizando sus patologías". Sobre este asunto, la Conselleria de Sanidad señala que todas las bases con posibilidad de instalación de marquesinas disponen de ellas. "Concretamente son todas las bases del SAMU y la gran mayoría de las unidades de Servicio Vital Básico. Además los planes funcionales de las nuevas bases ya incluyen que haya zona de sombra para las unidades".
Incumplimientos
Sea como sea, las ambulancias se convierten estos días en los hospitales en "auténticos hornos", según precisan Sergio Serrano Vicente, de Consejo Sindical Obrero (CSO) y Rafael Gil Gomis, de la Unión General de Trabajadores (UGT).
Los representantes denuncian los incumplimientos en cuanto a prevención de riesgos laborales tanto de la Conselleria de Sanidad como de la empresa de las ambulancias, que no habría contestado a los correos electrónicos remitidos por los sindicatos para establecer un calendario de visitas a todas las bases de la provincia de Alicante "para poder tomar medidas efectivas en cuanto a la seguridad y salud de los trabajadores".
Los sindicatos afirman que ningún hospital en la provincia de Alicante tiene una fuente de agua donde hidratarse, ni zona de descanso ni sombraje para evitar el sobrecalentamiento de las ambulancias
En cuanto a la administración, aseguran que el conseller Marciano Gómez "mira hacia otro lado otro año sin proporcionar ayudas para combatir el estrés térmico. Esto es una denuncia llevada desde hace más de 5 años por temperaturas de 40 grados a la sombra, superando más de 45 al sol, algo que pone en riesgo tanto a trabajadores como a usuarios de las ambulancias".
Sin áreas de descanso
Los técnicos de Emergencias, además, siguen sin disponer de áreas de descanso "adecuadas" en algunos hospitales o centros de salud.
No es la primera vez que alertan sobre este asunto. Lo han hecho en reiteradas ocasiones e, incluso, han llevado el asunto ante la Inspección de Trabajo.
Las marquesinas o techados para los vehículos sanitarios en los centros de trabajo es una medida incluida en el decreto de riesgos laborales ante las olas de calor, como las que se está viviendo desde hace semanas.
Marquesinas frente al calor
Este elemento sirve para atenuar las temperaturas en el interior de los vehículos, los cuales pueden sufrir un aumento de entre 10 y 12 grados en su interior al permanecer bajo el sol.
Los trabajadores reclaman que se dote a todos los centros de la provincia de Alicante donde preste servicios el personal de las empresas adjudicatarias del servicio de transporte sanitario terrestre de espacios para que las ambulancias puedan permanecer aparcadas fuera del alcance de la luz solar.
Y todo ello con un plazo inmediato, "considerando como tal el tiempo mínimo imprescindible que implique la gestión de las actuaciones a acometer, pero ni en las ubicaciones de empresa, ni en las propias de la conselleria se han facilitado a día de hoy de estos sombrajes para la totalidad de los vehículos: ambulancias clase A del departamento, ambulancias clase A y B del Servicio de Emergencias Sanitarias, gestionadas por el CICU y los vehículos de la flota de transporte urgente de la clase C.”
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante