Objetivo: blindar los baños árabes y los refugios de la Guerra Civil en la Vila Murada de Elche
El pleno acuerda ampliar la protección para estos elementos ubicados en el entorno del Mercado Central
Vista cenital de los baños árabes junto al Mercado Central de Elche / Información
El pleno del Ayuntamiento de Elche ha aprobado con los votos a favor de PSOE, Compromís, PP, Cs y concejal no adscrito y la abstención de Vox, dar un importante paso adelante en la protección de los baños árabes de la Vila Murada y los refugios de la Guerra Civil 3B y 3C. Hoy el pleno ha dado luz verde a la modificación puntual del Plan General para su inclusión en el Catálogo de Edificios Protegidos, según se informa en una nota de prensa municipal.
Tal y como ha explicado la concejala de Urbanismo, Ana Arabid, se trata, por un lado, de incluir en el catálogo de protecciones los baños çarabes de la Vila Murada, “una casa de baños andalusí, cuya fecha de construcción data, probablemente, de la primera mitad del siglo XI. Su alto valor patrimonial, histórico y arqueológico, mostrando estructuras arquitectónicas en excelente grado de conservación, hacen necesaria su protección y, por tanto, su inclusión con protección integral en el plan especial de edificios protegidos como Bien de Relevancia Local, con la categoría de Monumento de Interés Local”.
Por otra parte, se incluye también en esta modificación la protección de los refugios antiaéreos de la Guerra civil 3b y 3c, también como bienes de relevancia local y con la categoría de Sitio Histórico de Interés Local.
“Se trata de dos de los 13 refugios antiaéreos existentes en nuestra ciudad. Su construcción fue iniciada en 1938 y su ejecución corrió a cargo de los propios vecinos y vecinas de la ciudad, principalmente ancianos, mujeres y niños, pues los hombres en edad militar estaban en el frente. Ambos refugios se encuentran en el centro histórico, y forman parte del complejo de túneles proyectado como el refugio 3 y cuyo diseño de tres galerías en paralelo comunicadas por túneles transversales no llegó a ejecutarse, quedando cada ramal como refugio independiente”, ha añadido la concejala.
Arabid ha manifestado que se trata de dotar a estos tres elementos de una protección acorde a su valor histórico, arqueológico y patrimonial, tal y como señalan los diferentes informes emitidos al respecto, tanto por técnicos municipales como por Conselleria de Cultura, quien solicitó expresamente la modificación del catálogo para la inclusión de los baños árabes, y de la que recientemente se ha recibido informe favorable sobre la modificación propuesta.
Ahora debe ser la Conselleria de Cultura la que lleve a cabo la aprobación definitiva.
- Programación: Todo esto te espera en el Festival y el Mercado Medieval de Elche
- ¿Qué ha pasado este miércoles en el entorno del aeropuerto de Alicante-Elche?
- El centro financiero de Elche se desmorona
- Fallece el policía nacional y maratoniano ilicitano Norberto Perea
- Recuperación de un patrimonio centenario de los regantes en pleno campo de Elche
- Lo tenía todo para vivir de la fama tras ganar 'Gran Hermano'… pero prefirió una vida sencilla en Elche
- Las nuevas promociones de Arenales rompen precios: 4.611 euros el metro cuadrado
- Residentes del Hospital General de Elche denuncian un entorno hostil en Urgencias y exigen dimisiones