Un estudio de la UMH destaca el papel de la alcachofa: clave en la agricultura y la salud

Un estudio de la Escuela Superior Politécnica revela que sus antioxidantes la protegen del frío y mejoran la salud cardiovascular

Un estudio de la UMH destaca el papel de la alcachofa: clave en la agricultura como escudo natural contra el frío y un tesoro para la salud / ÁXEL ÁLVAREZ

V. L. Deltell

Un reciente estudio del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentario y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha demostrado que la alcachofa no solo es un alimento nutritivo y con múltiples propiedades para la salud, sino que también actúa como un escudo natural contra las heladas, lo cual puede ser clave para la agricultura. Esta investigación, publicada en la revista científica Antioxidants Journal, ha sido liderada por el docente e investigador Pedro Javier Zapata.

Mayor resistencia al frío

El estudio se centró en la variedad ‘Blanca de Tudela’, observando que las alcachofas más pequeñas, denominadas terceras, presentan una mayor concentración de compuestos fenólicos y antioxidantes. Esto les otorga una resistencia superior a las bajas temperaturas, a diferencia de las alcachofas más grandes, o guías, que resultaron más afectadas por el frío debido a su menor cantidad de antioxidantes.

Según los expertos, estos hallazgos pueden ser clave para la agricultura, ya que un aumento en los compuestos fenólicos podría ayudar a minimizar las pérdidas económicas causadas por las heladas. Métodos como el uso de bioestimulantes o la mejora en las técnicas de cultivo podrían optimizar la resistencia de los cultivos.

Agricultores del Camp d'Elx recolectando alcachofas en una imagen reciente / ÁXEL ÁLVAREZ

Propiedades saludables

Más allá de sus beneficios agrícolas, la alcachofa es conocida por sus propiedades saludables. Rica en antioxidantes, este vegetal contribuye a la reducción del estrés oxidativo, protege el hígado y regula los niveles de colesterol. Entre sus compuestos bioactivos destacan los ácidos hidrocinámicos y los derivados de la luteolina, con efectos antiinflamatorios y cardioprotectores.

Además, su consumo regular estimula la producción de bilis, favorece la función hepática y ayuda en la eliminación de toxinas. Su alto contenido en fibra mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, mientras que sus flavonoides actúan como neuroprotectores.

Acto de presentación de la campaña de hortalizas de invierno por parte de Asaja en Elche con claro protagonismo de la alcachofa / ÁXEL ÁLVAREZ

Un referente en la alimentación

Estos resultados refuerzan el valor nutricional de la alcachofa y su importancia en una dieta equilibrada. Incorporarla en la alimentación diaria aporta sabor y versatilidad en la cocina, a la vez que contribuye a la salud cardiovascular y digestiva.

Pulsa para ver más contenido para ti

La investigación ha sido realizada en el Campus Agroalimentario de la UMH en Orihuela, dentro del CIAGRO, un instituto de referencia en innovación agroalimentaria. Esta entidad trabaja en estrecha colaboración con el sector agrícola para mejorar la productividad y la sostenibilidad del cultivo de la alcachofa, un producto clave en la comarca de la Vega Baja.

Pulsa para ver más contenido para ti
Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar