El Ayuntamiento de Elche adjudica el derribo de cuatro bloques de San Antón
La operación cuenta con un presupuesto de 885.000 euros e incluye la demolición de los edificios, aunque dos de ellos siguen con ocupaciones ilegales

Los bloques desalojados en San Antón van a ser derribados en próximas fechas / Áxel Álvarez
El Ayuntamiento de Elche aprobó este lunes, a través de la empresa municipal Pimesa, la adjudicación de la demolición de los bloques 11 al 14 del barrio de San Antón, según anunciba el alcalde, Pablo Ruz, analizando la situación de la zona. La inversión prevista es de 885.000 euros, con el objetivo de iniciar los trabajos próximamente en, al menos, dos de los edificios, aunque está previsto actuar sobre los cuatro. ¿El problema? En dos inmuebles hay pisos ocupados ilegalmente pese a estar en ruinas.
Comienzo inmediato con los dos primeros bloques
“La primera de las medidas importantísimas que vamos a adjudicar es la demolición de los bloques del barrio de San Antón. Se adjudica este lunes”, afirmaba Ruz por la mañana. En principio, las obras podrían comenzar con los bloques 11 y 12: “En este caso, ahora probablemente podamos demoler dos, pero bueno, después de 20 años hablando de demoliciones en el barrio, pues creo que va a ser un hito”, señalaba el primer edil.
El proyecto se enfrenta a un problema de ocupación ilegal en los edificios 13 y 14, que deberá resolverse para ejecutar la actuación completa. “No vamos a entrar en detalle sobre cómo puede ser que en un edificio en ruina técnica haya okupas”, decía el alcalde. Según detallaba, “en cuanto tengamos ya esas dos edificaciones desalojadas, procederemos a derribar las cuatro”.

Pintadas en uno de los edificios que tiene que ser derribado en el barrio de San Antón en Eche / Matías Segarra
La inversión abarca los cuatro bloques, aunque el desembolso inicial será para los dos primeros: “Esto es, 885.000 es para la primera parte de la actuación, pero en realidad la inversión es para los cuatro, pero como mínimo para empezar con los dos”.
Respecto a la situación de ocupación ilegal en edificios en ruina, Ruz lanzaba una crítica directa a la normativa actual: “Es tan absurda la ley que, ni aún habiendo una declaración de ruina, puedes forzar al desalojo de un edificio que está desalojado. Es una cosa que no tiene ni pies ni cabeza”.
El mayor esfuerzo inversor en Torrellano
Además del anuncio en San Antón, Ruz comunicaba que “otra cosa muy importante que se adjudica este lunes es el Centro Sociocultural de Torrellano, valorado en 5 millones de euros”. Esta inversión, subrayó, es la mayor en la historia de la pedanía por parte del Ayuntamiento.
“Cinco millones de euros en Torrellano, después de décadas sin haber invertido en acción social, en cultura, en espacios en este entorno tan importante”, indicaba. En ese sentido, recordaba otras actuaciones recientes en pedanías, como la puesta en marcha del autobús interurbano, y remarcaba el giro que pretende imprimir su Gobierno: “Creo que hemos demostrado cómo estamos revirtiendo esa situación de abandono de las pedanías”.
Ruz confirmaba que tanto él como la teniente de alcalde Aurora Rodil, de Vox, asistirán a la Junta de Distrito de Torrellano con el trabajo hecho: “Vamos con los deberes hechos, que creo que es muy importante”.
Licitación de 400 viviendas públicas con el Plan Vive
En paralelo, el alcalde recordó que este lunes también se ha iniciado la licitación de unas 400 viviendas de protección oficial, en lo que calificó de “la mayor puesta a disposición del pueblo de vivienda pública de nuestra historia reciente”.
“Hoy licitamos y la idea es que en los próximos meses se adjudique, con el modelo del Plan Vive de la Generalitat, porque creemos también en la colaboración público-privada”, precisaba. El objetivo es adjudicar en unos tres meses y comenzar las obras cuanto antes, reservando una parte de las viviendas para promoción directa del Ayuntamiento, ya sea en régimen de venta o alquiler.
“Queremos seguir promoviendo vivienda, que la necesitamos como agua de mayo”, exponía el alcalde ilicitano.

Bomberos sacan pertenencias de los vecinos de San Antón antes de que se derriben sus viviendas / Áxel Álvarez
“Más esfuerzo inversor es imposible”
Para Ruz, la jornada representa un punto de inflexión en la gestión urbana del municipio. “Más esfuerzo inversor es imposible. No se puede hacer más inversión, porque, además, la Administración pública tiene que controlar la ejecución de las inversiones, no tanto por una cuestión económica, que también es importante, sino por tener control”, explicaba. E insistía en que deben cumplirse los plazos contractuales marcados en adjudicaciones como las formalizadas este lunes por Pimesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Programación: Todo esto te espera en el Festival y el Mercado Medieval de Elche
- ¿Qué ha pasado este miércoles en el entorno del aeropuerto de Alicante-Elche?
- El centro financiero de Elche se desmorona
- Fallece el policía nacional y maratoniano ilicitano Norberto Perea
- Recuperación de un patrimonio centenario de los regantes en pleno campo de Elche
- Lo tenía todo para vivir de la fama tras ganar 'Gran Hermano'… pero prefirió una vida sencilla en Elche
- Las nuevas promociones de Arenales rompen precios: 4.611 euros el metro cuadrado
- Residentes del Hospital General de Elche denuncian un entorno hostil en Urgencias y exigen dimisiones

