Callosa corrige la ampliación de la zona azul por "un error de transcripción"
Mantiene 23 nuevas plazas en la calle Salitre y en las plazas de España, Reina Sofía y de los Dolores

Zona de aparcamiento regulado en una calle de Callosa / TONY SEVILLA
Ante la polémica y el revuelo que ha generado en Callosa de Segura la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa por estacionamiento de vehículos -la llamada zona azul-, que plantea un aumento de tarifas y una ampliación de plazas, el alcalde, Manuel Martínez, ha querido enviar un mensaje de "calma y tranquilidad".
Se aprobó provisionalmente por el pleno, en una sesión extraordinaria del 25 de febrero, y luego se publicó posteriormente el pasado día 1 en el Boletín Oficial de la Provincia, por lo que se encuentra en exposición pública y en periodo de alegaciones. "Hay 30 días para su revisión", ha manifestado el regidor. En ese plazo el Ayuntamiento enmendará su propia propuesta para subsanar "un error técnico a la hora de la transcripción de las calles en los documentos que van a pleno"; es decir, se copió la ordenanza de 2012, aunque "no se implantó en su día ni se va a hacer ahora".
En el texto se plantea ampliar el aparcamiento regulado a ocho ubicaciones más. En concreto, en la avenida Juan Pablo II, las calles Canónigo Hidalgo, Luis Estañ Alfosea y Salitre y las plazas de España, de San Adrián, de la Navidad y de los Dolores.
Sin embargo, Martínez ha detallado que se trata de 23 nuevas plazas: 4 en la calle Salitre y en la plaza Reina Sofía, 2 en la plaza de España y 13 en la plaza de los Dolores. En este último caso pasará a ser zona verde; esto es, para el público en general tendrá la consideración de tarifa como zona azul, mientras que será especial para comerciantes, residentes y mercaderes, con limitación horaria de 4 horas salvo en el caso de disponer de abono.
La conversión de azul a verde se llevará a cabo en Santa Rita, Hispanoamérica, calle del Carmen y el tramo final de la rambla baja.
En este sentido, ha destacado que los bonos en la zona verde serán de 20 o 40 euros al mes, dependiendo de si es en horario de 10 a 14 horas o durante todo el día.
También ha insistido en que la ampliación de calles es "necesaria, localizada y a petición de comerciantes y vecinos". Por tanto, se descarta "en zonas de mayor densidad de población como puede ser la avenida Juan Pablo II, así como las calles residenciales con mucha densidad de aparcamiento", ha matizado.
Además, se plantean incrementos en las tarifas de entre 0,05 y 0,15 euros según los minutos de estacionamiento. Por último, aunque en la ordenanza se excluye de pago solamente la segunda quincena de agosto (además de domingos y festivos), Martínez ha asegurado que será durante todo el mes.
Esos "errores" se corregirán en el periodo de exposición pública y después pasará de nuevo al pleno municipal para su aprobación definitiva y entrada en vigor.
Suscríbete para seguir leyendo
- Investigan la muerte en su casa de Torrevieja de una menor de 17 años que estudiaba en el IES Mediterráneo
- Una promotora proyecta un centro comercial en un terreno de 44.000 metros cuadrados en Benijófar
- Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía hacen frente común y envían a Aagesen un informe en defensa del mantenimiento del Tajo-Segura
- Investigado un conductor de 76 años tras circular diecisiete kilómetros en sentido contrario por la autopista de Torrevieja
- Torrevieja licita la redacción del proyecto para construir el primer aparcamiento subterráneo de La Mata
- Las dana y las altas temperaturas anticipan cinco meses la floración del limón Verna en la provincia
- Encuentran a la mujer de 35 años desaparecida en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja contrata por 3,2 millones la construcción del hub de innovación en el antiguo hospital de las monjas
