A qué dedican los municipios de Alicante el dinero contra la violencia machista
La provincia recibe más de un millón y medio de euros del Ministerio de Igualdad dentro del Pacto de Estado para distintas iniciativas

El mural feminista de Cocentaina triunfa en el espacio / Juani Ruz
Charlas, obras de teatro, puntos violeta, escape rooms, campañas de sensibilización, atención integral a las víctimas y, en algunos casos, alojamientos de urgencia para mujeres víctimas de violencia machista. En estas actividades e iniciativas, entre otras, emplean el dinero los ayuntamientos de la provincia que han recibido este año a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Las comarcas alicantinas, según datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno de Alicante, han dispuesto de un total de 1.599.279 euros del Ministerio de Igualdad para impulsar iniciativas cuyo único propósito es prevenir y concienciar sobre la violencia machista. Y es que, en lo que va de año, esta lacra ya se ha cobrado la vida de 40 mujeres, de las cuales tres residían en la provincia de Alicante: Rocío (l'Alfàs del Pi), Rosi (Villena) y Margarita (Alicante).
Para la distribución de estos fondos se ha tenido en cuenta el número habitantes, los municipios incorporados al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGen), y en los que están empadronadas víctimas usuarias del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (Atenpro).
De los diez grandes municipios de la provincia, Orihuela ha sido el que más fondos ha recibido este año para iniciativas relacionadas con la violencia machista, con un total de 86.045 euros. Entre las actividades más novedosas organizadas por el Ayuntamiento se encuentra un certamen en TikTok bajo el nombre «Rodando por la igualdad» y el primer torneo de fútbol femenino titulado «Violencia machista: estás fuera de juego». Según fuentes municipales, también se han realizado obras de teatro para escolares, campañas de prevención y el proyecto «La casa de los micromachismos». La iniciativa, en palabras de la concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, consiste en «una exposición en distintas zonas de la vía pública de una estructura inspirada en la icónica ‘Rue del Percebe’ de Ibáñez, con el objetivo de poner de manifiesto algunos ejemplos de micromachismos y ponerlos a la vista de todas las personas».
La capital de la provincia, ha recibido 83.760 euros que, en parte, se han destinado a visibilizar el Día Internacional de la Mujer (8M) mediante actividades como obras de teatro, escape rooms y charlas. También se ha invertido en la creación de la imagen, el lema, la cartelería y la difusión de esta fecha.
Para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), el Ayuntamiento de Alicante ha preparado monólogos y un mural conmemorativo, entre otras actividades. Además, según fuentes municipales, el Ayuntamiento de Alicante destina hasta 15.000 euros de su presupuesto municipal a iniciativas enfocadas a la detección y prevención de la violencia de género.
En el caso de Elda, cuenta para este ejercicio con un total de 60.448 euros, destacan entre todas sus iniciativas el servicio de atención temprana a las víctimas de violencia de género digital, así como los alojamientos de urgencia para las mismas mujeres. En este último caso, el Ayuntamiento facilita una vivienda mientras se deriva al recurso especializado, según han confirmado fuentes municipales.
Benidorm ha recibido 59.450 euros que emplea en puntos violeta, charlas formativas en institutos, exposiciones que hacen alumnos en centros escolares y campañas dirigidas para jóvenes, entre otras actividades. La concejala de Igualdad de Benidorm, Ángela Zaragozí, ha asegurado que «también se destina parte del presupuesto del área a todas estas acciones». Mientras que Dénia, cuenta con 59.202 euros que emplea para la proyección del documental «Buscant el meu propi nom», así como merchandising, entre otras iniciativas. En cuanto al presupuesto municipal, se destinan, según fuentes municipales, 55.000 euros que se emplean en diferentes acciones como la colaboración con asociaciones locales de mujeres.
En cuanto a Torrevieja, la localidad recibe 38.310 euros, que dedica a mesas coloquio y puntos de información, entre otras iniciativas.
Por último, Villena recibe 22.673 euros. El año pasado, según fuentes de la Concejalía de Igualdad, se llevó a cabo la atención integral a las víctimas de violencia de género, igualmente se da formación a profesionales en atención a las víctimas y se realizan también distintas actividades. Del presupuesto municipal se cuenta con una partida de 11.000 euros.
Las localidades de Alcoy, Elche y San Vicente del Raspeig, pese a que se les preguntó, no ofrecieron la información solicitada por este diario para llevar a cabo la noticia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante