Callosa de Segura recoge casi 3.000 firmas para que no se amplíe la zona azul
Vecinos rechazan la propuesta del Ayuntamiento para crear 23 nuevas plazas y aumentar las tarifas

Aparcamiento regulado en una calle de Callosa / TONY SEVILLA
Casi 3.000 vecinos de Callosa de Segura, que cuenta con una población de unos 19.000 habitantes, han firmado para que no se amplíe la zona azul ni suban sus tarifas, después de que el pleno del 25 de febrero aprobara una modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa por estacionamiento de vehículos, que se encuentra en exposición pública y en periodo de alegaciones.
Así, plantea un aumento de los precios del servicio, produciéndose un incremento que va desde el 33% de la tarifa mínima de estacionamiento de 20 minutos, que pasa de 0,15 a 0,20 euros, hasta un incremento del 6,6% para la tarifa máxima de 120 minutos (de 1,50 a 1,60 euros), mientras que en el caso de 90 minutos sube 0,15. Además, propone regular el aparcamiento en ocho nuevas ubicaciones.
Sin embargo, poco después, el alcalde del municipio, Manuel Martínez, advirtió de que había "un error de transcripción"; es decir, se copió la ordenanza de 2012 que contemplaba zonas en las que "no se implantó en su día ni se va a hacer ahora". También anunció que para subsanarlo el Ayuntamiento enmendaría su propia propuesta que después pasará de nuevo al pleno municipal para su aprobación definitiva y entrada en vigor. De esta forma, explicó que se trata de 23 nuevas plazas: 4 en la calle Salitre y en la plaza Reina Sofía, 2 en la plaza de España y 13 en la plaza de los Dolores. En este último caso pasará a ser zona verde; esto es, para el público en general tendrá la consideración de tarifa como zona azul, mientras que será especial para comerciantes, residentes y mercaderes, con limitación horaria de 4 horas salvo en el caso de disponer de abono. La conversión de azul a verde se llevará a cabo en Santa Rita, Hispanoamérica, calle del Carmen y el tramo final de la rambla baja.
Con todo, estas explicaciones no han convencido del todo. Por iniciativa de dos vecinas, María Soler y Yolanda Amorós, se han recogido 2.700 firmas a falta de que se cierre mañana el recuento final con el que esperan alcanzar las 3.000 para presentarlas de manera oficial ante el registro del Ayuntamiento en señal de protesta ante un planteamiento que consideran injusto y poco adecuado para las necesidades de una ciudad como Callosa. Soler insiste en que "el pueblo quiere dejar la zona azul como está, ya que de por sí nos las vemos y deseamos para encontrar aparcamiento y nos tenemos que ir a las afueras". Además, manifiesta que en esta campaña, "sin colores políticos", han contado con la colaboración del comercio, pese a que el alcalde sostuvo que incluir más calles en la regulación es "necesario, localizado y a petición de comerciantes y vecinos".
Soler, que subraya que Martínez ha tenido que recular al ver el rechazo que se ha generado, pide al regidor que especifique qué comerciantes y vecinos le han pedido la modificación, al mismo tiempo que se pregunta si la pretensión es que "acabemos alquilando las plazas de aparcamiento que el Ayuntamiento tiene en el parque de San Roque".
Por último, insiste en que el único fin de la medida es el recaudatorio y solo beneficia a la empresa que preste el servicio. De hecho, recuerda que el propio informe técnico económico que acompaña la ordenanza justifica la modificación de la tasa "en aras del equilibrio económico y la autonomía y suficiencia financieras de este Ayuntamiento, completar el esquema básico de tributación e implementar la capacidad de consecución de recursos".
Por su parte, el alcalde de Callosa insiste en que "dentro de unas semanas los callosinos comprobarán de primera mano que la zona azul seguirá igual que en los últimos 10 años, con la incorporación solamente de una veintena de nuevas plazas". Además, añade, "muchas de las plazas existentes se convierten a zona verde para residentes, más baratas y con bonos de medio día y día completo". También reitera que "la nueva propuesta se está acordando con las asociaciones de hostelería, comercio y mercado, con los que seguimos trabajando para seguir mejorando nuestra ciudad, ya que la ORA busca que haya movilidad en el aparcamiento en un municipio como Callosa".
Suscríbete para seguir leyendo
- Investigan la muerte en su casa de Torrevieja de una menor de 17 años que estudiaba en el IES Mediterráneo
- Una promotora proyecta un centro comercial en un terreno de 44.000 metros cuadrados en Benijófar
- Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía hacen frente común y envían a Aagesen un informe en defensa del mantenimiento del Tajo-Segura
- Investigado un conductor de 76 años tras circular diecisiete kilómetros en sentido contrario por la autopista de Torrevieja
- Torrevieja licita la redacción del proyecto para construir el primer aparcamiento subterráneo de La Mata
- Las dana y las altas temperaturas anticipan cinco meses la floración del limón Verna en la provincia
- Encuentran a la mujer de 35 años desaparecida en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja contrata por 3,2 millones la construcción del hub de innovación en el antiguo hospital de las monjas
