Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Los sueldos del gobierno del PP y Vox en Callosa de Segura deberán someterse a pleno por cuarta vez

El equipo en minoría de Manuel Sirvent solo ha percibido desde julio el sueldo de un mes completo

Fachada del acceso principal al Ayuntamiento de Callosa de Segura

Fachada del acceso principal al Ayuntamiento de Callosa de Segura / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

CALLOSA DE SEGURA

El alcalde de Callosa de Segura, Manuel Martínez Sirvent (PP) va a plantear al pleno su quinta propuesta de retribuciones para los miembros de la Corporación en la próxima sesión. El objetivo es lograr, de una vez por todas, contar con una remuneración por la función de cargo público que ejerce su equipo de gobierno y el propio alcalde. Desde que se inició el mandato hace cuatro meses el gobierno local en minoría solo ha logrado ingresar una mensualidad.

La primera

Las urnas dejaron una configuración de la Corporación alérgica a la falta de negociación, porque cualquier acuerdo exige tratar con los de enfrente, con amplia mayoría. Algo que comprueba el gobierno en minoría a diario El PP tan solo cuenta con siete concejales y el apoyo de la edil de Vox -suman ocho- Y PSOE, UCIN e Izquierda Unida cuentan con 9 regidores. La primera propuesta de sueldos Sirvent, rubricada el 13 julio 2023 ni tan siquiera se debatió. Fue retirada al darse cuenta el primer edil de que iba a fracasar. No recogía la exigencia de contención de sueldos que reclamaba PSOE, UCIN e Izquierda Unida -Vox ha votado con el PP desde el inicio del mandato-.

La segunda

Probó de nuevo el alcalde con el pleno extraordinario el 28 de julio de 2023 sin modificar el importe de las retribuciones, ni negociar con el resto de partidos y solo obtuvo el rechazo en bloque de esos grupos.

La tercera

El 19 septiembre 2023 logró que se aprobara, ya con las pretensiones de subida de sueldo rebajadas, gracias a la abstención del portavoz del PSOE Fran Maciá y el voto calidad de la propia Alcaldía, para desequilibrar a su favor el empate que se producía en la Corporación. Pero la cosa no quedó ahí.

La Unión de Ciudadanos Independiente (UCIN) liderada por Javier Pérez, implacable con el gobierno del PP desde el minuto uno de su constitución -y con la abstención del portavoz socialista que permitió el desbloqueo-, recurrió esa propuesta porque carecía de los informes preceptivos técnicos y del acuerdo de modificación de créditos que avalara las nuevas partidas en el capítulo de gastos de personal del presupuesto en vigor. A ese recurso se sumó otro de Izquierda Unida, en un tono similar.

La cuarta

El 18 de octubre, en una nueva convocatoria extraordinaria de la sesión plenaria que parecía la "refinitiva" se aprobó con los votos del equipo de gobierno y Vox, la abstención -de todos- los concejales del PSOE y el voto en contra de UCIN e IU, el levantamiento del reparo por omisión de función interventora en relación a la ausencia de informes -lo que esgrimían los recursos-. El alcalde salvó la papeleta gracias a un informe de discrepancia de un funcionario que avalaba su decisión.

Equipo de gobierno del PP en Callosa de Segura -sin la edil de Vox, que se incorporó en septiembre-

Equipo de gobierno del PP en Callosa de Segura -sin la edil de Vox, que se incorporó en septiembre- / INFORMACIÓN

La quinta

Ahora los sueldos, que parece que es lo único de lo que se debate en el Ayuntamiento de Callosa de Segura -aunque no sea así-, deben volver de nuevo al pleno porque el secretario considera que su aprobación no se realizó siguiendo el procedimiento administrativo más adecuado. En la propuesta de Sirvent -que no termina de aclarar dónde está el error- se explica ahora que los acuerdos de los plenos del 19 de septiembre y el 18 de octubre van a ser invalidados. Y plantea de nuevo las retribuciones. Que son las mismas que las aprobadas antes. Otorga a la alcaldía una retribución de 42.000 euros brutos anuales. A los concejales en régimen de dedicación exclusiva 32.000 anuales y para los concejales en régimen de dedicación parcial, establecer la cantidad que corresponda en función del porcentaje de dedicación.

[object Object]

A finales de septiembre, cuando Manuel Martínez Sirvent y su equipo vislumbraron que iban a poder sobrevivir a cuatro años de gobierno en minoría -aunque sea por decisión casi personal del portavoz del PSOE- incorporaron discretamente a la concejal Rosario Pilar Griñán, la concejala de Vox, al equipo de gobierno con la Concejalía de Servicios Sociales, además de formar parte ya de la junta de gobierno. Así el gobierno local ya está formado por ocho concejales. 

Tracking Pixel Contents