Orihuela regresa al medievo durante tres días

La ciudad celebra este fin de semana el Mercado Medieval con más de 300 paradas de artesanía y alimentación, tabernas, talleres de antiguos oficios, música, teatro y animación

Loreto Mármol

Orihuela se prepara para recibir a miles de personas este fin de semana en su regreso al medievo desde el viernes hasta el domingo, cuando la ciudad celebra el 25 aniversario de su Mercado Medieval, uno de los más grandes de España, que contará con más de 300 paradas de artesanía y alimentación, tabernas, talleres de antiguos oficios, compañías de música, teatro y animación y de recreación histórica en un amplio recorrido por todo el casco histórico que lo conectan con las raíces de sus tres culturas.

En palabras de la concejala de Festividades, Rocío Ortuño, "este año vamos a disfrutar de una edición muy especial: 25 años de historia de este gran evento que cada año congrega a miles de visitantes procedentes de diferentes ciudades que vienen a Orihuela a disfrutar de tres días de fiesta en un escenario tan emblemático como es nuestro centro histórico".

La inauguración tendrá lugar este viernes a las 11:30 horas en la plaza de Santiago. Este año se ha modificado el recorrido para hacerlo en sentido inverso y finalizar en el Rincón Hernandiano, donde habrá un espectáculo ecuestre. Desde primera hora, cientos de escolares serán los primeros en descubrir esta nueva edición del zoco medieval con la visita de diferentes centros educativos.

Cartel del Mercado Medieval / Información

Ya el sábado, a las 11:00 horas, saldrá un pasacalles desde la Puerta de la Olma hasta llegar al Ayuntamiento, donde se celebrará la tradicional lectura del pregón a cargo de la Armengola 2024, Loli Sánchez, mientras que el domingo se celebrará un desfile de despedida a las 20:00 horas que llenará las calles de color y ritmo para dar por finalizado este 25 aniversario.

"Contaremos con animación, música y espectáculos totalmente renovados para que la experiencia por nuestras calles sea más envolvente que nunca", ha explicado Ortuño, que ha destacado entre las novedades la Villa de las Brujas en la plaza de Santiago.

Qué encontrarás en cada zona

Como es habitual, el mercado se dividirá en tres zonas con ambientación propia de las tres culturas -judía, cristina y árabe-, que convivirán en la plaza de Santiago

La primera abarca desde la plaza de Santiago, pasando por la plaza del Carmen, Marqués de Arneva, plaza Antonio Balaguer, Santa Justa, plaza Condesa de Villa Manuel, José María Sarget, López Pozas y Colón. Por todo el camino un grupo de música y una compañía de animación realizarán actuaciones. 

En la plaza de la Salud habrá una parada de burros y dromedarios, así como una granja con diferentes clases de animales desde lechones, conejos y cabras hasta cobayas.

En la calle Marqués de Arneva, desde la fachada del Ayuntamiento hacia la calle Hospital y Francisco Die, entre los puestos de artesanos se ubicarán siete talleres de oficios (alfarería, herrería, armería, cantería, vidrio, madera, cestería, seda, espartería, mimbre, creación de coronas, orfebrería, escribano, zapatero, repujado de cuero, etc). 

En la entrada al Mercado Medieval por el Puente Viejo, en la calle Colón, se ubicará una exposición de máquinas de asedio.

La segunda zona se distribuye por la calle Mayor, Dr. José María Sarget, plaza del Salvador, plaza de la Anunciación, plaza de la Soledad, plaza Teniente Linares, Pasaje Emilio Bregante, plaza Ramón Sijé, calle Soleres, Pasaje Semana Santa, plaza Santa Lucía, Santa Lucía y Dr. Don Jaime Sánchez.

Los espectáculos se desarrollarán en las plazas Ramón Sijé y de la Soledad. La del Salvador se destinará a juegos infantiles, con atracciones y mesas de juegos antiguos.

El tercer espacio, que recreará un poblado árabe, se ubica en la calle Santa Lucía, Adolfo Clavarana, Explanada de Santo Domingo y Rincón Hernandiano, donde se celebrará un torneo medieval donde habrá luchas, combates, volteo de caballos, tiro con arco y una demostración de destreza con distintas armas. En todo el recorrido habrá un grupo de danza y puestos de artesanía marroquí, teterías, alimentación, especias, dulces, dátiles, bisutería, piel, perfume...

Además de los puestos tradicionales de artesanía y alimentación, habrá tabernas medievales, contando con la participación de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos Santas Justa y Rufina, a través de las diferentes comparsas, en las plazas Santa Lucía y Teniente Linares.

El mercado tendrá también una taberna apta para personas celíacas, a través de la Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana (Acecova), situada en la plaza de la Soledad, que obtuvo el Premio al Mejor Proyecto de Asociación 2019 de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

Aparcamientos disuasorios

La edil oriolana también ha recordado que se habilitarán diferentes aparcamientos disuasorios para facilitar el estacionamiento de vehículos en Los Huertos, detrás del centro de salud Álvarez de la Riva, carretera de Hurchillo y carretera de Beniel.

Autobuses desde la Costa

Con el objetivo de acercar a los vecinos de la Costa a una de las festividades más emblemáticas de Orihuela, la Concejalía de Turismo ha habilitado un servicio gratuito de autobuses que conectará el litoral con el centro durante el fin de semana, según ha avanzado Manuel Mestre, concejal de Turismo y Costa.

Servicio de autobuses desde la Costa / Información

Los autobuses, que están adaptados para personas con movilidad reducida, saldrán desde Playa Flamenca a las 11:00 horas y regresarán desde la ciudad a las 18:00.

Las reservas de plaza son limitadas, por lo que los interesados deben realizar su reserva a través de la web.

Punto de Información Violeta

Tras la buena acogida que tuvo la instalación de un Punto de Información Violeta por parte de la Concejalía de Igualdad, que dirige la edil Agustina Rodríguez, este año se ubicará en la plaza de Ramón Sijé este espacio seguro para ofrecer información y atención a aquellas personas que lo necesiten que estará atendido por personal técnico de la concejalía.

Toda la información sobre el Mercado Medieval se puede consultar a través de la web y redes sociales del Ayuntamiento. La Oficina de Turismo repartirá el folleto impreso, que también se podrá descargar con el código QR que se encuentra en mupis y folletos informativos.

La edil Rocío Ortuño y el alcalde Pepe Vegara, en la presentación del Mercado Medieval / Información

Ortuño ha invitado a todos los oriolanos y a visitantes a que "se dejen llevar por la magia medieval que estos días cubrirá la ciudad y que volverá a situar el Mercado Medieval de Orihuela entre los más importantes e impresionantes de España". Del mismo modo, ha agradecido la colaboración de las diferentes concejalías, así como de la Policía Local, Emergencias y Protección Civil y Policía Nacional, que serán los encargados de garantizar la seguridad durante el desarrollo de todo el evento. También ha agradecido la colaboración de Hidraqua un año más.

Pulsa para ver más contenido para ti
Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar