Insólito hallazgo: lo que encontró este buceador en Torrevieja no era solo fauna marina
Fue a buscar peces a la playa del Acequión de Torrevieja y se topó con algo mucho más rentable
Fue a buscar peces a la playa del Acequión en Torrevieja y se topó con algo mucho más rentable / TONY SEVILLA
Lo habitual en una inmersión en la playa del Acequión de Torrevieja es encontrarse arena, un par de barcas hundidas, algas, algunos peces pequeños con suerte… y poco más. Pero lo que le ocurrió al submarinista y que publicó en su cuenta de Tiktok, @jc.sub, supera cualquier expectativa razonable: bajo el agua, junto a los bancos de pececillos y un lenguado camuflado, encontró 30 euros en billetes. Así, sin más. Uno de 20. Otro de 10. Enteros. Legibles. Y perfectamente ubicados entre la arena como si los hubiese colocado Neptuno en persona.
“Se ve que alguien perdió esto y me lo encontré yo anoche”, comenta el autor con la misma naturalidad con la que otros enseñan una concha. Pero aquí no hablamos de caracolas, sino de una pequeña paga que parece haber decidido instalarse en el fondo marino.
Primero el dinero, luego el langostino
Aunque no lo parezca, lo de los billetes no fue lo único que apareció en el vídeo. Poco después, la cámara enfoca a un langostino que se pasea con tranquilidad entre el lecho de la costa torrevejense, como si fuera el dueño del sitio. “Me pareció de locos haberme encontrado uno en esta playa”, confiesa el submarinista.
Y tiene su punto, claro. Pero comparado con lo anterior, el crustáceo queda en segundo plano. Porque sí, un langostino es fauna. Pero 30 euros son otra clase de especie marina: la que compensa la gasolina del coche y el bocadillo post-inmersión.
La otra vida de la playa del Acequión de Torrevieja
Más allá del hallazgo económico, el vídeo ofrece una visión poco habitual del fondo de esta playa urbana de Torrevieja. Una zona en apariencia anodina, salpicada por el paso de barcas y sombrillas, que bajo el agua se convierte en una especie de vivero costero.
“El Acequión es una guardería de distintas especies que tenemos en nuestras costas”, explica el autor. Y lo demuestra con imágenes de peces pequeños, una lisa que atraviesa la pantalla como si conociera la ruta, un lenguado de buen tamaño y una anémona de tubo que hace de colofón visual.
Todo ello en un entorno que muchos asocian solo al turismo de sol y playa, pero que a escasos metros de profundidad guarda una biodiversidad discreta pero viva.
Cala Cerrada, en Orihuela, con bandera azul. /
Bajo el agua, billetes
No hay montaje, ni filtros de colores, ni frases grandilocuentes. Solo un submarinista con curiosidad, una cámara y algo de suerte. Porque por muchas especies que uno espere encontrar, lo que menos se imagina es salir del agua con 30 euros más en el bolsillo —o en la bolsa del equipo de buceo— de lo que tenía al entrar.
Puede que el langostino llamara la atención, la fauna marina está muy bien… pero encontrarte dinero bajo el agua, eso sí que no tiene precio.
- Investigan la muerte en su casa de Torrevieja de una menor de 17 años que estudiaba en el IES Mediterráneo
- Una promotora proyecta un centro comercial en un terreno de 44.000 metros cuadrados en Benijófar
- Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía hacen frente común y envían a Aagesen un informe en defensa del mantenimiento del Tajo-Segura
- Investigado un conductor de 76 años tras circular diecisiete kilómetros en sentido contrario por la autopista de Torrevieja
- Torrevieja licita la redacción del proyecto para construir el primer aparcamiento subterráneo de La Mata
- Las dana y las altas temperaturas anticipan cinco meses la floración del limón Verna en la provincia
- Encuentran a la mujer de 35 años desaparecida en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja contrata por 3,2 millones la construcción del hub de innovación en el antiguo hospital de las monjas