Vega Baja: 15 alcaldías del PP, 11 del PSOE y una para Compromís

Manuel Martínez Sirvent (PP) gobernará en Callosa de Segura, Vicente Cases (PP) en Benejúzar y Juan de Dios Fresneda (PSOE) en San Miguel de Salinas, todos ellos en minoría

En Daya Nueva, el PP le da la Alcaldía al PSOE y la dirección socialista tomará medidas si se demuestra que Pablo Girona ha hecho un pacto con el popular Pablo García para ser alcalde, como este último ha reconocido

Manuel Martínez Sirvent, con su equipo de gobierno en minoría tras la toma de posesión

Manuel Martínez Sirvent, con su equipo de gobierno en minoría tras la toma de posesión / Rubén Míguez

Rubén Míguez

Rubén Míguez

Se despejó la incógnita de quién gobernará que había en algunos municipios de la Vega Baja. En Callosa de Segura, Benejúzar y San Miguel de Salinas habrá gobiernos en minoría al no haberse alcanzado acuerdos entre las distintas fuerzas políticas.

En Daya Nueva se ha confirmado que el socialista Pablo Girona será el alcalde con los votos del PP. Una situación insólita que podría acabar con la expulsión del partido del cabeza de lista del PSOE si se confirmara que ambas formaciones tienen un pacto, ya que la dirección socialista no lo avalaría. Ciudadanos se queda sin la única Alcaldía que aspiraba a mantener en la provincia de Alicante. La encabezada por la "naranja" Inmaculada Vicente fue la lista más votada en Daya Nueva.

Callosa de Segura

En Callosa de Segura, el popular Manuel Martínez seguirá cuatro años al frente de la Alcaldía, eso sí, el PP gobernará en minoría y en una situación muy complicada debido al resultado de las urnas. Finalmente, los tres ediles del partido independiente creado por el exalcalde del PP Javier Pérez, Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN), no han dado su apoyo al socialista Fran Maciá que sí ha recibido el voto de Izquierda Unida.

Manuel Martínez sostiene el bastón de mando.

Manuel Martínez sostiene el bastón de mando. / Rubén Míguez

Será un mandato muy complicado en el que los populares tendrán que llegar a acuerdos con el resto de grupos en asuntos importantes. Y con el PP y UCIN como enemigos irreconciliables, lo que ha quedado evidenciado en el pleno de investidura celebrado en un salón presidido por un crucifijo y la foto del rey.

Manuel Martínez Sirvent sale al balcón del Ayuntamiento de Callosa de Segura tras ser investido como alcalde.

Manuel Martínez Sirvent sale al balcón del Ayuntamiento de Callosa de Segura tras ser investido como alcalde. / Rubén Míguez

En el pleno, cada concejal ha votado a su partido, excepto Izquierda Unida, que no ha presentado candidatura y su edil Ángel García ha votado al socialista Fran Maciá. Manuel Martínez, nada más tomar posesión ha reconocido que están llamados al consenso para la búsqueda de la estabilidad. Señala que se va a poner a trabajar y que contará con el resto de grupos políticos para sacar adelante temas importantes. "Todos estamos llamados, nos guste o no, al entendimiento, al consenso más democrático", indicó el alcalde nada más ser investido.

Eso sí, declara a este diario que en el caso de UCIN dependerá "de la actitud de sus ediles hacia el nuevo alcalde y el equipo de gobierno". "Nos va a llevar a tener que buscar más fórmulas de consenso para sacar los temas adelante, no puede ser que Callosa se pare y buscaremos el apoyo del resto de partidos políticos", aunque marca un cordón a UCIN, tal y como ha hecho negándose a mantener un encuentro con el expopular Javier Pérez tras las elecciones.

Un momento del pleno celebrado en Callosa de Segura.

Un momento del pleno celebrado en Callosa de Segura. / Rubén Míguez

Por su parte, el portavoz socialista Fran Maciá también le ha recordado a Martínez que debe llegar a acuerdos. Maciá señala que ejercerán una oposición con lealtad y respeto que no "seguidismo". "Le ruego a este equipo de gobierno en minoría que haga el esfuerzo de construir lugares de encuentro y comunicación", pidió el líder socialista al alcalde popular.

Y el líder de UCIN, Javier Pérez desea "éxito" a la nueva Corporación por el interés de los callosinos. "Vamos a trabajar en esta ciudad desde nuestro puesto en la oposición", ha añadido el que fuera alcalde de Callosa con el PP.

Algunos vecinos de Callosa aplauden a Martínez al salir al balcón.

Algunos vecinos de Callosa aplauden a Martínez al salir al balcón. / Rubén Míguez

Benejúzar

En Benejúzar el popular Vicente Cases será alcalde los próximos cuatro años. Finalmente ni PSOE ni PP pactaron con Ciudadanos, encabezado por Rosa García, y en el pleno de investidura los candidatos de cada formación se votaron a sí mismos.

Vicente Cases toma posesión del bastón de mando ante una Rosa García (Cs) con cara de circunstancias.

Vicente Cases toma posesión del bastón de mando ante una Rosa García (Cs) con cara de circunstancias. / INFORMACIÓN

De esta forma, el que iba de número dos de la lista del PP de Benejúzar tras renunciar al acta su candidato y exalcalde Antonio Bernabé, ha tomado posesión del bastón de mando y, como sucederá en Callosa, deberá llegar a acuerdos puntuales para garantizar sacar adelante asuntos importantes.

El PP ganó las elecciones con seis concejales. En la oposición se quedan el PSOE con cinco ediles y Cs con dos.

El nuevo alcalde, durante su discurso de investidura, ha afirmado, dirigiéndose al resto de concejales, que "estamos en el mismo equipo, seamos aliados y no rivales, aparquemos la crispación, tendamos puentes, y centrémonos en el diálogo constructivo, la política tiene que centrarse en lo que nos une y no en lo que nos separa". Cases ha tendido la mano a todos los concejales y ha aseverado que este mandato será el del "diálogo y la moderación", y que se compromete a que se pueda resumir en "Benejúzar por encima de todo".

San Miguel de Salinas

El socialista Juan de Dios Fresneda seguirá al frente del Consistorio en San Miguel de Salinas esta vez en minoría con sus seis concejales. La edil de Izquierda Unida, Bienvenida Campillo, se ha votado a sí misma. Ya anunció que no daría su apoyo a un PSOE liderado por Fresneda a quien Izquierda Unida ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción por su gestión urbanística.

Todos los grupos municipales se han votado a sí mismos en esta localidad y así Fresneda gobernará con seis ediles en minoría y estarán en la oposición los cuatro concejales del PP, los dos de Vox y la portavoz de Izquierda Unida.

Daya Nueva

El candidato del PSOE, Pablo Girona, se queda con el bastón de mando en Daya Nueva donde se ha producido una de las situaciones más insólitas de esta jornada de constitución de los ayuntamientos. El PP, con tres ediles, ha decidido dar sus votos al candidato socialista, cuya formación obtuvo dos ediles. Así, con los cinco votos frente a los cuatro de Cs, se ha nombrado alcalde a Pablo Girona, que encabeza la lista que menos votos obtuvo.

Aunque Cs había pedido que la votación fuera a mano alzada, el resto de grupos ha querido que fuera secreta. Finalmente, Pablo Girona del PSOE ha obtenido cinco votos, los de su partido y los del PP, e Inmaculada Vicente, de Cs, cuatro.

De esta manera, Girona ha conseguido la mayoría de votos de la corporación para ser alcalde, dejando a la lista más votada, la de Ciudadanos, en la oposición. Un hecho que ha desatado las críticas de la candidata de la formación naranja, Inmaculada Vicente. "Tenían un pacto", ha criticado.

Inmaculada Vicente de Cs toma la palabra en el pleno en Daya Nueva.

Inmaculada Vicente de Cs toma la palabra en el pleno en Daya Nueva. / INFORMACIÓN

De hecho, PP y PSOE anunciaban ayer en las redes sociales haber llegado a un acuerdo "para la gobernabilidad y estabilidad del pueblo", con un "proyecto común" para cuatro años. Incluso, en el mismo comunicado se anunciaba que la primera parte del mandato, hasta noviembre de 2024, la Alcaldía sería ejercida por el PSOE y el resto por el PP, que ocuparía la tenencia de Alcaldía hasta ese momento. "Un pacto histórico", lo calificaban ambas formaciones, que pone de manifiesto "la buena voluntad de ambos partidos para proporcionar al pueblo la estabilidad de gobierno necesaria" y que, además, tenían cerrado un acuerdo programático. Esta publicación, ante el revuelo causado, fue borrada horas después.

Publicación sobre el pacto en la página de Facebook del PSOE de Daya Nueva que fue borrada instantes después.

Publicación sobre el pacto en la página de una red social del PSOE de Daya Nueva que fue borrada instantes después. / INFORMACIÓN

Este acuerdo contaría con la aprobación de la dirección comarcal y provincial del PP, pero no con la del PSOE. De poder acreditarse que el haber hecho alcalde al socialista por parte de los populares forma parte de un pacto oculto, el que será alcalde, Pablo Girona, podría, incluso, ser expulsado del PSOE.

No obstante, el propio portavoz del PP, Pablo García, ha reconocido en la sesión haber llegado a un pacto "para dar estabilidad al municipio", mientras que el que será alcalde, Pablo Girona, ha obviado cualquier referencia a un posible acuerdo que, de momento, solo ha quedado plasmado en una publicación en redes sociales que ya ha sido borrada.

Pactos

En el esto de municipios de la Vega Baja se llegaba a los plenos de investidura sin sorpresas, bien porque ya se habían cerrado pactos o por las mayorías absolutas obtenidas.

Así, los populares se han hecho con las Alcaldías de Orihuela, donde gobernará el popular Pepe Vegara gracias a un acuerdo con Vox, y en San Fulgencio, donde obtiene la vara de mando José María Ballester en virtud de un pacto con el Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN). Los cinco ediles del PP y los dos del PIPNN conformarán el gobierno municipal en ese municipio.

El ya exalcalde José Sampere (PSOE) cede la vara de mando a José Manuel Ballester (PP)

El ya exalcalde José Sampere (PSOE) cede la vara de mando a José María Ballester (PP)

En el caso del PSOE, no ha hecho ningún pacto para obtener alguna alcaldía. Exceptuando si ha habido algún tipo de acuerdo en Daya Nueva.

Mayorías absolutas

En el resto de localidades de la Vega Baja gobernarán las listas que recibieron la mayoría absoluta el pasado 28 de mayo.

En Torrevieja gobernará, cuatro años más, el popular Eduardo Dolón. En Almoradí la mayoría absoluta, con 12 concejales, del PP permiten a María Gómez gobernar en solitario cuatro años más. Vox ha entrado en la Corporación con dos concejales mientras que los socialistas seguirán siendo la segunda fuerza del municipio con cuatro ediles, y Esquerra Unida (EUPV) repite con tres.

Equipo de Gobierno Almoradí 2023-2027

Equipo de Gobierno Almoradí 2023-2027

En Pilar de la Horadada el popular José María Pérez volvió a coger el bastón de mando. Gobernará con 14 concejales y más del 60% de respaldo en las urnas mientras que en la oposición se quedan el PSOE con seis ediles y Vox con uno.

José María Pérez (PP) ha revalidado la alcaldía de Pilar de la Horadada

José María Pérez (PP) ha revalidado la alcaldía de Pilar de la Horadada / vega

El acto de toma de posesión en Pilar de la Horadada ha sido seguido por cientos de personas viéndolo a través de una pantalla gigante instalada en el exterior del edificio del Ayuntamiento. En el discurso de investidura, Pérez ha señalado que "esta victoria no es solo mía, sino de todo el pueblo”, y que "ha sido vuestro apoyo, vuestro entusiasmo y vuestra dedicación lo que ha hecho posible este triunfo", añadiendo que "juntos hemos demostrado que cuando nos unimos en torno a un objetivo común, podemos conseguir grandes cosas".

En Rojales, el PSOE liderado por Antonio Pérez es de nuevo alcalde con nueve ediles frente a los cuatro del PP, los dos de Ciudadanos, en uno de sus mejores resultados para la formación naranja en la comarca, y dos del Pader.

En Guardamar del Segura, el PSOE obtuvo, de nuevo, la mayoría absoluta. José Luis Sáez gobernará con nueve ediles, mientras que el PP con seis, Vox con un edil y EU con otro se quedan en la oposición.

En Albatera el PP obtuvo una contundente mayoría absoluta con 11 concejales frente a los cinco del PSOE y uno de Vox. Así, la popular Ana Serna tomó, de nuevo, el bastón de mando.

En Catral, el popular Joaquín Lucas tomó el bastón de mando y gobernará en solitario con nueve ediles, frente a cuatro del PSOE.

En Los Montesinos, la fácil victoria para el socialista José Manuel Butrón le llevaron a coger la vara, cuatro años más. El PSOE gobernará con nueve ediles. El PP se queda con tres y EUPV con uno.

En Rafal, también se sentará, de nuevo, en el sillón de Alcaldía, el socialista Manuel Pineda que lidera un grupos con siete ediles frente a los cuatro del PP.

Manuel Pineda (PSOE) ha revalidado, de nuevo, la Alcaldía de Rafal

Manuel Pineda (PSOE) ha revalidado, de nuevo, la Alcaldía de Rafal

En Formentera del Segura, Francisco Cano seguirá gobernando con los ocho ediles que tiene el PP, frente a los tres del PSOE.

En Algorfa, los socialistas mantienen la Alcaldía con ocho ediles, mientras que el PP en la se queda con tres. Manuel Ros fue investido alcalde en la sesión de este sábado.

El gobierno de Benijófar lo mantendrá el PP con nueve ediles, y el PSOE se queda en la oposición con dos. Luis Rodríguez se mantiene como alcalde cuatro años más.

En Benferri, el socialista Luis Vicente Mateo vuelve a revalidar el cargo mayor al frente de un Ayuntamiento. Su mayoría absoluta al obtener cinco concejales frente a los cuatro del PP, le dejan en el sillón cuatro años más.

En San Isidro, Manuel Gil recogió este sábado el bastón de mando y el PSOE mantiene allí el gobierno con siete ediles frente a los cuatro del PP.  

En Cox el PP, con Antonio Bernabéu al frente, gobernará con diez ediles, mientras el PSOE se queda con dos y Vox con uno en la oposición.

En Redován, la popular Nely Ruiz fue investida, de nuevo, alcaldesa. El PP mantiene el gobierno local con ocho ediles, y el PSOE con cuatro y Vox con uno ocuparán la bancada opositora.

Toma de posesión de Nely Ruiz (PP), alcaldesa de Redován

Toma de posesión de Nely Ruiz (PP), alcaldesa de Redován

En Dolores, el socialista José Joaquín Hernández repite como alcalde con siete ediles frente a los cinco del PP y uno de Vox.

El nuevo equipo d egobiuerno de Dolores, con el socialista Joaquín Hernández como alcalde.

El nuevo equipo d egobiuerno de Dolores, con el socialista Joaquín Hernández como alcalde. / INFORMACIÓN

Los socialistas también gobernarán en solitario en Granja de Rocamora, donde José Manuel Nadal se pone al frente del gobierno local. El PSOE obtuvo seis concejales frente a los cinco del Partido Popular.

El Partido Popular sí gobernará durante los próximos cuatro años en Jacarilla, arrebatando la Alcaldía que ostentaba el PSOE. Andrés Moñino crecogió la vara de mando este sábado y se pone al frente de un ejecutivo local con seis concejales. En la oposición se quedan, con cinco ediles, los socialistas. 

La popular Teresa Belmonte revalida la Alcaldía en Bigastro con ocho concejales.El PSOE se queda con cuatro y Vox entra en el Ayuntamiento con un edil. Este será el cuarto mandato seguido en el que gobiernen los populares.

Pleno de investidura donde Teresa Belmonte (PP) ha revalidado la alcaldía

Pleno de investidura donde Teresa Belmonte (PP) ha revalidado la alcaldía

Y Compromís mantendrá cuatro años más su bastión en la Vega Baja, en Daya Vieja, el único municipio donde ha estado gobernando la formación valencianista en la comarca. José Vicente Fernández fue investido, otra vez, alcalde del municipio, y gobernará con cuatro ediles, frente a los tres del PP.