Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

TORREVIEJA

Torrevieja aprueba un sobrecoste de 739.000 euros en la obra del Muelle Mínguez, con un desvío del 49 % sobre el presupuesto

El contratista y el Ayuntamiento justifican ahora la modificación en la necesidad de evitar la entrada de agua del mar, algo que no aparecía en el proyecto inicial pese a ubicarse la parcela junto a la bahía

Obras de rehabilitación del Muelle Míguez en el puerto de Torrevieja para las que se ha aprobado un sobrecoste del 50 %

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

No hay obra de envergadura que el Ayuntamiento de Torrevieja no haya resuelto en los últimos seis años sin un abultado sobrecoste sobre el presupuesto inicial. A pesar que el equipo de gobierno se ha empleado a fondo, también, en adjudicar costosos proyectos previos, entre otras cosas, para evitar precisamente los imprevistos que encarecieran las obras.

Más de dos millones de euros

Le ha llegado el turno a la rehabilitación patrimonial del muelle Mínguez en el Puerto que se adjudicó por 1.484.985 euros (IVA incluido) y que costará, tras la modificación, un 49,7 % más. Se sumarán al presupuesto por el que inicialmente se adjudicó 732.000 euros (IVA incluido) más de sobrecoste, con lo que el desembolso final de la intervención será 2.224.180 euros (impuestos incluidos). El proyecto tiene como objetivo preservar parcialmente el muelle, el primero comercial construído en la bahía de Torrevieja en la segunda mitad del siglo XIX.

El cantil que daba a la lámina de agua de esta antigua infraestructura fue cegado para construir un aparcamiento privado para uso delas instalaciones del Real Club Náutico cuando la empresa de catas arqueológicas estaba realizando el estudio previo para este proyecto. Se hizo con el visto bueno del Ayuntamiento de Torrevieja y de la Generalitat, pese a que el muelle figura con un grado de protección en el Plan General. Algo de lo que dan fe las rampas de sillares de piedra y los norays antes orientados al agua y ahora quedan junto a los vehículos de la zona de aparcamiento.

El concejal secretario de la junta de gobierno local, Federico Alarcón (PP), hizo referencia en la última rueda de prensa del pasado viernes, centrada en los acuerdos del órgano colegiado, a la aprobación de la modificación al alza del proyecto y la dirección de obra. Aunque sin cuantificar qué nueva cantidad suponían los cambios en el proyecto de ejecución material sobre el terreno.

La obra de rehabilitación actual se adjudicó el 11 de noviembre de 2024 y comenzó, por razones que el Ayuntamiento no ha explicado, cuatro meses después, el 5 de marzo pasado.

La empresa adjudicataria, UTE González Soto y Montajes Eléctricos Llamas, remitió el 25 de abril un escrito al Ayuntamiento señalando que la ejecución de los trabajos con los medios previstos en el proyecto era insuficiente y que no podría reanudarla hasta tener aprobado un modificado.

La asesoría jurídica advirtió que con el importe propuesto para continuar con las obras sin la modificación aprobada habría que suspenderlas. Finalmente, tras ese informe con reparos se ha llegado al acuerdo de seguir con una parte de las obras mientras se redacta el proyecto del modificado.

Tablestacas y well-points

Según los técnicos de la empresa, en una versión que ha asumido el ingeniero supervisor de la obra, antes de iniciarse, el proyecto consideraba que se podría lidiar con la filtración del agua del mar de la bahía situada a escasos metros, con bombeos convencionales. También que los terrenos eran estables para sostener la propia obra de rehabilitación.

La falta de previsión es cuanto menos sorprendente teniendo en cuenta que en la misma zona portuaria el centro de ocio anexo ha tenido que poner en marcha durante meses un sofisticado sistema de evacuación del nivel freático para llevar a cabo su aparcamiento subterráneo. Un sistema que se tiene que asumir ahora en la obra del muelle Mínguez.

No se incorporó al proyecto de rehabilitación supuestamente porque no se pudo comprobar sobre el terreno con catas porque estaba ocupado por la obra del Paseo del Mar, siempre según la justificación municipal.

Justificación técnica

Frente al proyecto inicial ahora se deberá instalar un sistema de tablestacas que "permitan controlar y mitigar de forma efectiva las presiones laterales de los terrenos en todas las zonas de excavación", ante la inestabilidad del terreno y para rehabilitar los sillares en seco. De la misma manera, para llevar a cabo "un vaciado de la excavación y la posibilidad de trabajar en seco, se ha considerado la utilización de un sistema de well-points, con pozos de drenaje".

Aplazamiento

El retraso en la ejecución de esta obra y la prevista de la pasarela del dique de Levante en su conexión con la nueva zona de ocio y negocio denominada Paseo del Mar, ha motivado la decisión del empresario que se hizo con la concesión del área portuaria torrevejense, de atrasar la apertura del espacio comercial. Si en principio estaba prevista su apertura este próximo verano, ahora se apunta al mes de diciembre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents