Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Las obras de la playa de la Almadraba avanzan con la fase de excavaciones arqueológicas en Alicante

Los trabajos pondrán en valor el yacimiento, que será visitable y contará con explicaciones acerca de los elementos existentes cuando finalicen las actuaciones de reurbanización

Las obras de la Almadraba avanzan con excavaciones arqueológicas

Las obras de la Almadraba avanzan con excavaciones arqueológicas / Pilar Cortés

Lydia Ferrándiz

Lydia Ferrándiz

La reurbanización del entorno de la playa de la Almadraba avanza estas semanas con el arranque de los trabajos arqueológicos en el entorno del yacimiento de La Almadraba-Camping Bahía. El proyecto de urbanización de este espacio litoral prevé diversas actuaciones para mejorar las características de movilidad, accesibilidad y seguridad, así como la puesta en valor del patrimonio cultural donde se encuentra este yacimiento. Estas actuaciones, que han llamado la atención en las últimas semanas a vecinos y visitantes, forman parte de la puesta en valor del entorno arqueológico incluido en el plan de actuaciones previsto para el entorno de la playa de la Almadraba.

Yacimiento

Una vez finalizadas las excavaciones, que realiza estos días la empresa Arpa Patrimonio S.L., el fin del proyecto contempla que los restos arqueológicos se podrán recorrer de forma que los visitantes podrán observar los elementos identificados que deberán contar con explicaciones que permitan interpretarlos y darlos a conocer.

La mercantil que está realizando las actuaciones, con sede en San Vicente del Raspeig, fue la única que en 2022 se postuló para inventariar los restos arqueológicos municipales que se encuentran almacenados en las Cigarreras. Además, ha sido la encargada de la excavación en las Eras de la Sal de Torrevieja, el yacimiento romano de Alicante Golf, el seguimiento arqueológico de la calle Colón de Alicante, el encauzamiento del Barranco de Orgegia o la villa romana de Agualeja en Monforte del Cid.

Drenaje sostenible

Además de poner en valor los restos arqueológicos de la zona, las actuaciones de reurbanización permitirán crear un sistema sostenible de drenaje en caso de lluvias fuertes que permitan reducir la velocidad del agua de escorrentía, canalizando sus recorridos. Para ello, se construirá un aljibe de 786 m³ con la función de retención de las lluvias y su posterior vertido a la red, así como un canal abierto que permita minimizar los arrastres a la playa y un canal filtrante.  

En paralelo, está prevista la restauración paisajística y renaturalización del entorno para generar un espacio más atractivo con nueva vegetación y con una actuación de conservación de la ya existente, al tiempo que se modificará la topografía para conseguir recorridos peatonales accesibles.  

Las calles Corbeta y Almadraba se peatonalizan para potenciar el carácter de parque junto al mar y en su entorno se ubicará mobiliario urbano, zonas de descanso, juegos infantiles, lavapiés, fuentes, aparcabicis, pasarelas de madera y de hormigón, sillas y bancos. Aprovechando la actuación, se renovará el colector existente.  

Por otro lado, trasladarán el quiosco situado en Dominio Público Marítimo Terrestre a una zona verde acondicionada con el objetivo de activar el espacio público generado y se sustituirá el edificio de servicios del Ayuntamiento existente para evitar su impacto visual actual por una pieza semienterrada con una cubierta vegetal.  

Tracking Pixel Contents