Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Pruebas

Educación traslada las oposiciones a maestro de Infantil y Primaria de junio a septiembre

El objetivo del traslado de fecha es "aligerar la carga de los docentes" y que los exámenes no coincidan con el final de curso pero un millar de profesionales recoge firmas en contra

Oposiciones a maestro celebradas en Alicante, en imagen de archivo.

Alex Domínguez

J. Hernández

J. Hernández

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha modificado el inicio de la fecha de las oposiciones a maestro de 2026 para Infantil y Primaria al mes de septiembre, con lo que "en gran medida se atenuarán los problemas de calor en alguna de las sedes y se evitará que el proceso coincida con el final del curso, aligerando así la carga de los docentes". En este proceso se ofertarán 1.950 plazas. Los exámenes serán los días 12 y 19 de septiembre de 2026.

El director general de Personal Docente, Pablo Ortega, ha trasladado esta modificación a los sindicatos en la mesa sectorial celebrada este jueves. El cambio de fechas se ha negociado con diversas propuestas en diferentes reuniones de trabajo para lograr que el proceso sea más justo y ecuánime, explican desde el Consell. Hasta ahora las pruebas se desarrollaban en junio.

La medida entrará en vigor en 2026 con una convocatoria de casi 2.000 plazas

Nuevo calendario

Con este nuevo calendario, la parte A y la parte B de la primera prueba del proceso selectivo se celebrarán en sábado. La segunda prueba se desarrollará de lunes a viernes por la mañana y los aspirantes que sean interinos dispondrán de ese día exento de trabajo para la defensa de la programación didáctica.

Asimismo, el personal seleccionado como miembro de los tribunales estará exento de sus funciones docentes, con lo que únicamente tendrá que centrarse en sus labores como miembro del órgano técnico de selección.

“De este modo se evita la sobrecarga de trabajo de los miembros de los tribunales. Estas funciones se llevarán a cabo en centros como EOI o CEFIRE, con unas mejores condiciones climáticas”, ha indicado el director general.

En cuanto al número de tribunales será mucho menor, pero cada uno de ellos contará con un número mayor de plazas, lo que ayudará a que todos ellos tengan criterios de actuación similares.

100 horas por formación

Otra de las novedades de las oposiciones a maestro es que a los miembros de los tribunales se les reconocerá 100 horas en concepto de formación recibida y 30 horas en concepto de formación impartida. Además, se reconocerá su participación como mérito en los procedimientos de concesión de comisiones de servicio por interés profesional.

Por último, desde la Conselleria de Educación se ha decidido aumentar las causas de dispensa para ser miembro del tribunal, como es el de las personas cuyo centro de trabajo se encuentre a más de 50 kilómetros de la sede del tribunal asignado.

"Los tribunales se llevarán a cabo en centros como EOI o CEFIRE, con unas mejores condiciones climáticas"

Pablo Ortega

— Director general de Personal Docente

Profesionales en contra

Esta medida no ha gustado a todos los afectados. Un grupo de un millar de docentes de la Comunidad Valenciana han redactado una carta y recogido firmas en contra que se han enviado a la mesa sectorial de este jueves. En ella, solicitaban formalmente mantener las pruebas en junio al entender que el cambio tendrá consecuencias negativas para la calidad del servicio educativo y para las condiciones laborales y personales de los aspirantes.

Entre los argumentos, indican que celebrar las oposiciones en septiembre supone interrumpir el inicio escolar, que requiere la implicación plena del profesorado; que puede suponer problemas organizativos por sustituciones y desajustes de plantilla; las condiciones climáticas desfavorables en septiembre, aún con con temperaturas muy elevadas; las implicaciones profesionales y administrativas, con toma de posesión y pérdida de curso; garantizar el descanso necesario de los aspirantes; compatibilidad con las funciones del tribunal y respeto a la labor docente; y el efecto llamada a los aspirantes de otras comunidades autónomas.

Mesa de personal docente celebrada en la conselleria este jueves

Mesa de personal docente celebrada en la conselleria este jueves / INFORMACIÓN

Críticas al modelo

Por su parte, el sindicato de enseñanza STEPV ha vuelto a criticar el modelo de concurso oposición que, "además de ser obsoleto, memorístico y subjetivo, genera muchos problemas de gestión que han provocado esta propuesta de Educación, que puede solucionar algunos problemas pero genera otros".

La organización se refiere a que las pruebas coinciden en periodo lectivo (como obligar al profesorado seleccionado por sorteo en los tribunales a abandonar el aula, estrés para el profesorado interino participante de las pruebas, etc.) y no soluciona el problema de fondo que es el modelo de concurso oposición. El sindicato ha trasladado todas las quejas que ha recibido respecto a empezar las oposiciones en septiembre, pero la conselleria está convencida que es la mejor fecha.

Tracking Pixel Contents