Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Educación

Se busca director: los profesores de Alicante no quieren asumir la gestión de los centros

Cada vez más docentes reniegan de la gestión de los colegios e institutos porque la elevada burocracia consume su tiempo para supervisar la enseñanza de los alumnos

Protesta por la Lengua en las escaleras Jorge Juan a gritos de 'Mazón dimissió'

Protesta por la Lengua en las escaleras Jorge Juan a gritos de 'Mazón dimissió' / Jose Navarro

A. Fajardo

A. Fajardo

El próximo curso escolar, que arranca el 8 de septiembre, comenzará con aproximadamente un 30 % de los colegios e institutos de la provincia de Alicante, a los que les tocaba renovar el equipo directivo, con un director prácticamente "obligado" para ejercer esta función ante la ausencia de candidatos.

Cada vez más los profesores reniegan de este cargo que consideran "muy desagradecido", porque, según denuncian, acaban convirtiéndose en robots para poder atender la elevada burocracia que exige la gestión de un centro educativo y acaban teniendo que relegar la supervisión del proyecto pedagógico que marca la enseñanza de sus alumnos. Cobrar una media de 680 euros brutos mensuales extra a muchos no les compensa. Así se lo hicieron saber al conseller José Antonio Rovira a las puertas de su despacho el pasado julio: tacharon la situación de "insostenible".

"Cada vez son más las responsabilidades que tenemos que asumir los directores, y también otros miembros del equipo directivo como los jefes de estudios, que nos absorben parte del nuestro tiempo de la vida personal y los trámites burocráticos crecen cada año más", señala Rafael Herrero, director del instituto Antonio José Cavanilles de Alicante. En su caso, tiene a seis personas en su equipo directivo y en los últimos ocho años, en los que ha estado como director, han ido rotando algunos de puestos, "pero o no tenemos hijos menores o directamente no tenemos, como nosotros,ya que en centros como el nuestro, que abrimos a las 7.30 horas y cerramos a las 22.30, es complicada a veces la convivencia familiar".

"Cada vez son más las responsabilidades que tenemos que asumir y nos absorben parte del nuestro tiempo de la vida personal"

Rafael Herrero

— Director IES Cavanilles

Una pancarta anunciando la huelga educativa del pasado curso contra los "recortes" en un colegio de Elche

Una pancarta anunciando la huelga educativa del pasado curso contra los "recortes" en un colegio de Elche / AXEL ALVAREZ

Ante este panorama, de 111 centros educativos a los que les correspondía convocar el proceso selectivo (colegios, institutos y escuelas de idiomas) al haber transcurrido cuatro años, en un total de 38 (30 colegios y 8 institutos) la Conselleria de Educación ha tenido que proceder a una designación extraordinaria al no haber candidato alguno, según fuentes educativas. Desde el departamento de José Antonio Rovira, aseguran por su parte, que en la Comunidad Valenciana "solo se han quedado desiertos 22 puestos, lo que representa un 9% del total".

Ante la ausencia de candidaturas, la Administración autonómica elige directamente a un funcionario o funcionaria de carrera que imparta clase en el centro para que desempeñe el cargo por un año. ¿Cómo lo nombra? La Dirección Territorial tiene que escuchar al consejo escolar y atender al informe que elabore la inspección educativa, según consta en la resolución autonómica.

"Cada día cuesta más encontrar a gente que quiera presentarse a las direcciones de los centros, cuando acaba el mandato no hay continuidad, es un trabajo muy desagradecido, tenemos que hacernos cargo de una elevada burocracia hasta el 31 de julio, y no hay respaldo. Es un trabajo muy complicado por la responsabilidad y la carga de trabajo", afirma Isabel Moreno, presidenta de la Associació de Directores i Directors d'Escola Pública (ADEP-PV), un colectivo que agrupa a más de 500 centros en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón.

"Es un trabajo muy desagradecido, tenemos que hacernos cargo de una elevada burocracia hasta el 31 de julio, y no hay respaldo"

Isabel Moreno

— Presidenta de la Asociación de Directores de Infantil y Primaria

Desde fotocopias a gestionar averías

Y es que los directores y sus equipos se están teniendo que ocupar, desde hacer ellos mismos las fotocopias, a pasar buena parte de la jornada tras la pantalla del ordenador para gestionar desde el simple cambio de una bombilla, hacerse cargo de una fuga de agua o una avería eléctrica en el centro o hacer informes sobre alguna situación problemática.

No solo eso, los directores han criticado que proyectos de inclusión, innovación e investigación docente "se han concentrado a final de curso, dificultando el trabajo de direcciones y claustros". En esta misma línea, lamentaron que trámites como las becas comedor o el nuevo periodo extraordinario de matrícula han ocupado el mes de julio, "impidiendo la planificación del curso siguiente y dificultando la atención a las familias".

Ante estas dificultades, han demandado a Educación un calendario claro, coherente y con unos términos amplios y previsibles de los proyectos burocráticos, además de que los trámites de becas y matrículas finalicen con el curso escolar. También han demandado una compensación del 100% de las horas del cargo, sin distinción de especialidades y sin quitar horas a otros docentes.

Los equipos directivos hacen desde fotocopias, gestionar averías, el personal e informes ante conflictos del alumnado

Los profesores no están contentos con la calidad de la enseñanza

Un profesor en el aula de un centro educativo vacía / INFORMACiÓN

"Una miseria"

El suplemento que perciben los centros educativos es percibido como "una miseria para todo el trabajo que tenemos que hacer", apuntan directores consultados por este diario. Según un estudio de UGT, en el caso de los colegios de Infantil y Primaria y Educación Especial, el plus que recibe un director va desde los 426 euros brutos mensuales (centros con menos de seis unidades) a 753 (colegios con 27 o más unidades). Los jefes de estudio y los secretarios perciben un extra que va desde 277 euros a 489 euros.

En el caso de los institutos, según el sindicato, el complemento que recibe un director va desde 722 a 893 euros brutos mensuales; los subdirectores, jefes de estudio y secretarios, desde 580 a 469 euros brutos mensuales; mientras que los subsecretarios, de 289 a 357 euros brutos mensuales.

El plus extra que reciben los equipos directivos va desde los 277 a los 893 euros brutos mensuales

Desde UGT presentaron un escrito de denuncia y entre otros reclamos, destacó la necesidad de aumentar el personal administrativo para liberar de burocracia a los equipos directivos.

Por su parte, el Stepv lamenta que el trabajo de la dirección "es más una gestión burocrática constante y no una dirección pedagógica del centro y equipo docente. Si falta un conserje o un administrativo, todavía peor". Marc Candela, portavoz del sindicato mayoritario de los docentes, agrega que muchos directores que acceden, después, ven frustradas sus expectativas "porque siempre están rellenando papeles y no tienen tiempos de desplegar su programa".

Muchos ven frustradas sus expectativas porque siempre están rellenando papeles y no tienen tiempo de desplegar su programa

Marc Candela

— Portavoz del Stepv

Educación defiende su gestión para mejorar el trabajo de los equipos directivos

La Conselleria de Educación ha puesto en valor haber adoptado en esta legislatura diferentes medidas respecto a las direcciones de los centros y renovaciones de puestos directivos. En primer lugar, el departamento de Rovira prevé que comience a disminuir su carga burocrática, ya que muchas tareas administrativas se están automatizando y requerirán cada vez menos intervención directa. De este modo, los equipos directivos podrán dedicar más tiempo a tareas pedagógicas y al acompañamiento de la comunidad educativa, según la Administración autonómica.

Asimismo, destaca el refuerzo de la autoridad del profesorado con un nuevo protocolo de apoyo y asesoramiento ante agresiones físicas o verbales. El documento es "fruto del trabajo de la administración ante el preocupante incremento en los últimos años de agresiones en los centros educativos, bien en forma de insultos y amenazas o de forma física", destaca. Está dirigido al personal docente, personal no docente de atención educativa y personal de administración y servicios de los centros docentes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents