Más de 4.300 reclamaciones a la oposición de Enfermería de noviembre
CSIF exige a Sanidad una solución a la polémica tras una prueba de la que aún no se conoce el listado de aprobados
Profesionales sanitarios de Alicante en una protesta con la oposición de Enfermería / Héctor Fuentes
La Conselleria de Sanidad ha recibido más de 4.300 reclamaciones en toda la Comunidad al examen de la oposición de Enfermería que se celebró en noviembre, del que aún no ha salido el listado de aprobados.
El sindicato CSIF explica que hoy, Día Internacional de la Enfermería, este colectivo de profesionales todavía no ha recibido respuesta a la polémica oposición de la convocatoria 2017/2018 y de estabilización de 2019. Un examen con una dificultad “desproporcionada”.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) señala que la prueba, que reunió el pasado 27 de noviembre a más de 24.000 opositores para 3.817 plazas, ha generado miles de reclamaciones sobre todo por “enunciados de preguntas que no eran claros y que no se ajustaban a las referencias bibliográficas indicadas en la convocatoria”.
This browser does not support the video element.
Héctor Fuentes
El sindicato añade que, además, la prueba la afrontaban en circunstancias especialmente complicadas “en torno al 70% de participantes, que son opositoras enfermeras que han tenido que compatibilizar su trabajo y su vida familiar con la preparación de examen y que incluso habían pedido licencias sin sueldo para dedicarse al estudio”.
CSIF destaca la “dificultad desproporcionada de la prueba”, que se confirma con “el muestreo realizado por academias preparadoras que estiman la nota media en un 3,1 sobre un máximo de diez”. Esta circunstancia contrasta con “la elevada valoración de la Enfermería española en Europa y su alta cualificación tras cuatro años de estudios universitarios y la preparación de un examen posterior para realizar durante dos años la llamada residencia en hospitales o centros de salud”.
“La dificultad desproporcionada de la prueba se confirma con el muestreo realizado por academias preparadoras que estiman la nota media en un 3,1 sobre un máximo de diez”
El sindicato lamenta que ante estas 4.300 reclamaciones y la posibilidad de que se produzcan recursos ante tribunales que puedan provocar la revisión del proceso y la anulación de la convocatoria, “Sanidad se ha puesto de perfil y no contesta a las reclamaciones, lo que supone falta de transparencia”. El sindicato considera que “el hecho de que la Administración afirme que el tribunal es independiente supone, en este caso, una excusa, porque la propia Conselleria designa los cargos de presidente y secretario de tribunal”.
CSIF alerta de que esta polémica se produce en un contexto de falta de profesionales y con unas plantillas “agotadas por la pandemia, por la sobrecarga de trabajo y la escasez de personal constante”. En estas circunstancias, las características de la prueba realizada “desmoralizan y desmotivan al colectivo de Enfermería, que no se siente valorado por Conselleria, lo que deriva en una fuga de talento, ya que tienen ofertas de otras autonomías y países”.
La central sindical insta a Conselleria de Sanidad a que “no se lave las manos” y que demuestre su compromiso con sus profesionales y el respeto a su labor”. Para ello le insta a que “adopte soluciones ante la polémica suscitada por el examen”.
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante