Proyectan una planta solar junto al casco urbano de Los Montesinos
La propuesta que está en exposición pública ocuparía 11.000 metros cuadrados para colocar 2.500 placas solares
Finca sobre la que se plantea la planta junto al casco urbano. | ÁXEL ÁLVAREZ / D.Pamies
La Generalitat Valenciana está tramitando el enésimo proyecto de planta solar a instalar en la Vega Baja. Ahora acaba de someterse a información pública una instalación en suelo agrícola del campo de Los Montesinos. En este caso una instalación relativamente pequeña, sobre algo más de once mil metros cuadrados en la que están previstos de dos mil quinientos paneles solares y una inversión de unos 400.000 euros. La empresa que solicita la actuación es Operativa 2000 SL.
Ubicación de la parcela. A la derecha el casco urbano de Los Montesinos. / David Pamies
Los Miras
La novedad en este caso es que se ubica a unos escasos cientos de metros del casco urbano de Los Montesinos -en torno a 700-, en la finca agrícola conocida como la Casa de lo Vigo de Abajo y junto a la carretera CV-945. Entre la cementera y las primeras manzanas del casco urbano montesinero. Y a 300 metros de las viviendas del barrio de Los Miras.
Documentación
La documentación resta relevancia a esa cercanía y también el valor paisajístico de la zona, también ubicada muy próxima del parque natural de las lagunas.
Los informes técnicos señalan que el emplazamiento está alejado del casco urbano y que los terrenos carecen de valor ambiental y paisajístico.
La parcela en la que se plantea el proyecto entre la cementera y el casco urbano de Los Montesinos. A la derecha, la laguna de Torrevieja. / AXEL ALVAREZ
También suelo de regadío
Durante los últimos dos años las propuestas de construcción de grandes plantas solares por parte de fondos de capital de renovables se habían limitado a plantear su ubicación en suelos con escasa rentabilidad agraria, en torno a Sierra Escalona, una zona donde todavía queda cultivo de secano.
Sin embargo, en los últimos meses las empresas del sector se han lanzado a firmar preacuerdos en zonas agrícolas que exigen compromisos de arrendamientos más caros, al estar en explotación con dotación de agua del Trasvase Tajo-Segura, regeneradas, de pozos y desalinizada. Es el caso de este proyecto en el ámbito de la Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Segura, al igual que los presentados en el entorno del Hoyo Serrano en término municipal de Algorfa y Almoradí, también lindando con el norte del término montesinero, entre otros.
Energía solar
Algunas instalaciones fotovoltaicas en suelo agrícola de entidad se plantean para abastecer a las propia explotaciones para autoconsumo tras la escalada de precios de una energía que es vital para llevar a cabo los bombeos de recursos hídricos y la gestión de las balsas de riego y goteo. El proyecto presentado puede cubrir ese objetivo pero sobre todo el de incorporación y distribución de energía a la red.
- Investigan la muerte en su casa de Torrevieja de una menor de 17 años que estudiaba en el IES Mediterráneo
- Una promotora proyecta un centro comercial en un terreno de 44.000 metros cuadrados en Benijófar
- Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía hacen frente común y envían a Aagesen un informe en defensa del mantenimiento del Tajo-Segura
- Investigado un conductor de 76 años tras circular diecisiete kilómetros en sentido contrario por la autopista de Torrevieja
- Torrevieja licita la redacción del proyecto para construir el primer aparcamiento subterráneo de La Mata
- Las dana y las altas temperaturas anticipan cinco meses la floración del limón Verna en la provincia
- Encuentran a la mujer de 35 años desaparecida en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja contrata por 3,2 millones la construcción del hub de innovación en el antiguo hospital de las monjas