El Colegio de Médicos de Alicante insta a Sanidad a evitar paros que perjudicarán a pacientes y médicos
Preocupación en la entidad por la convocatoria de huelga de sanitarios para el lunes ante la falta de acuerdo entre Sindicato Médico y Consell

Entrada de Urgencias de un hospital alicantino / INFORMACIÓN
El Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Alicante muestra su preocupación ante la convocatoria de huelga en la sanidad pública de la Comunidad Valenciana confirmada este martes por el Sindicato Médico (CESM-CV) con paros los próximos días 6 de marzo, 3 de abril y 8 de mayo. Una huelga que la entidad colegial considera que perjudicará a los pacientes y médicos, por lo que urge a la Conselleria de Sanidad a que evite esta convocatoria en un sistema sanitario público "que requiere de medidas de mejora sin más demora".
El Colegio de Médicos lamenta que después de dos meses de negociaciones no se haya alcanzado un acuerdo, pese a la situación de sobrecarga asistencial permanente en las consultas y la falta de facultativos, e insiste en que siempre estará a favor de que se mejoren las condiciones laborales y de la práctica clínica de los colegiados para que puedan prestar una atención sanitaria de la máxima calidad y con garantías a la ciudadanía.
El Colegio comparte las reivindicaciones del Sindicato Médico, siendo imprescindible reforzar las plantillas en todos los niveles asistenciales (Atención Primaria, Hospitalaria y los servicios de Urgencias y Emergencias) ante las demoras y listas de espera que se acumulan. Unas medidas que esta institución colegial ha trasladado a la Administración en reiteradas ocasiones como interlocutora y representante del colectivo médico, "sin que hasta el momento se haya producido ninguna mejoría lo que ha llevado al límite a nuestros médicos".
Por ello, pide a la Conselleria de Sanidad que restablezca las negociaciones para evitar la huelga, -un instrumento legítimo sindical ante la ausencia de acuerdo- y se pone a su disposición, una vez más, para colaborar en todas las iniciativas que mejoren el servicio sanitario y la práctica de la medicina en la Comunidad.
Mesa de negociación
Por otro lado, los sindicatos FSS CCOO PV, UGT Serveis Públics PV y CSIF CV han solicitado al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, la convocatoria con carácter de urgencia de la Mesa Sectorial de Sanidad para ampliar el ámbito de negociación y abordar las mejoras en Atención Primaria y Hospitalaria y las condiciones de trabajo del personal facultativo, así como del resto de personal.
El escrito se ha presentado al conseller de Sanidad y ya se ha producido la convocatoria de la Mesa Sectorial para el próximo viernes, 3 de marzo, "lo que demuestra el buen talante negociador por parte del titular del departamento de Sanidad". Estos sindicatos apuntan en un comunicado que son mayoritarios en la Mesa Sectorial de Sanidad y "los únicos presentes en la Mesa General de Negociación de la Generalitat".
Los sindicatos insisten en su apuesta por el diálogo con la Conselleria de Sanidad y se muestran confiados en alcanzar acuerdos relevantes para todas las categorías profesionales y para la atención sanitaria de toda la ciudadanía frente a las posturas que solo llevan a la confrontación.
La finalidad de esta reunión será, una vez puesta en marcha todas las mesas comprometidas, iniciar la segunda fase de la negociación del desarrollo del pacto alcanzado el pasado 23 de diciembre para fortalecer la sanidad pública. El objetivo es profundizar “en las mejoras necesarias para cumplir con los objetivos fijados, así como aquellas que afectan de manera específica a determinados colectivos, como el personal facultativo, entre otros”.
Además de este aspecto, los tres sindicatos han solicitado la constitución de una comisión negociadora para abordar la negociación de un convenio colectivo único para todo el personal laboral a extinguir resultante de los procesos de reversión.

Vídeo: AGENCIA ATLAS
CCOO, UGT y CSIF quieren poner de manifiesto su defensa de la sanidad pública y la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de los y las profesionales, incluido el personal facultativo. "El compromiso con la sanidad pública es incuestionable para garantizar la calidad en la prestación del servicio público a la ciudadanía", concluyen en comunicado.
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante





