El verano caribeño empieza ya a desembarcar en Alicante
La inestabilidad de la primavera deja paso ya al calor, con la posibilidad de que se registren ya la próxima semana noches tropicales, y un mar que ronda ya los 22 grados

'Caloret' en el puerto de Alicante / Jose Navarro
La lluviosa primavera en la provincia de Alicante, deja ya paso al calor. Un verano que volverá a ser más caluroso de lo normal, pese a la inestabilidad de los últimos meses. Y es que un ejemplo claro es la temperatura del mar.
Hasta hace poco se situaba en valores por debajo de los de los últimos años, debido a una menor insolación. Pero ya está rondando los 22 grados, más que en 2023 y 2024, lo que anticipa que se volverán a registrar más de 80 noches tropicales por ejemplo en Alicante capital.

La playa del Postiguet de Alicante, repleta el pasado verano / Pilar Cortés
Así, la inestabilidad de la primavera no va a privar a Alicante de otro verano caribeño, con temperaturas del agua del mar que en agosto se prevé que se sitúe sobre los 28 o 29 grados, algo más propio de latitudes tropicales. Una situación estival que ha venido para quedarse de la mano del cambio climático.
Todo apunta que las fuertes tormentas del pasado viernes, que se producían ya tras unos días de más de 30 grados en algunos puntos, dan ya paso a la estabilidad, con situación casi veraniega, que podría dejar ya a finales de la próxima semana alguna noche tropical, es decir que la temperatura no baje de 20 grados. Un fenómeno que será, otra vez, una constante en verano.
El director del Laboratorio de Climatología de la UA, Jorge Olcina, ha explicado que aunque al verano le estaba costando entrar, ya a principios de semana con la llegada de aire sahariano y el poniente se produjeron las primeras manifestaciones de lo va a ser la tónica general a partir de este fin de semana. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé de nuevo un verano, de nuevo, más caluroso de lo normal.
Se refuerza el anticiclón
Así, ha señalado que las tormentas de pasado viernes "podrían ser las últimas inestabilidades del mes de mayo", y que "a partir de este fin de semana y la próxima semana se refuerza el anticiclón y entrará aire sahariano, con lo cual irán subiendo progresivamente las temperaturas".
Y aunque no se descarta que en las próximas semanas pudiera haber algún otro episodio de tormentas, "todo apunta que a partir de este fin de semana empieza a ganar intensidad el anticiclón y las temperaturas irán subiendo".
"La tendencia más probable es que nuevamente tengamos un verano muy cálido en nuestro territorio"
El jefe de Climatología de Aemet en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez, han explicado a INFORMACIÓN que "la tendencia más probable es que nuevamente tengamos un verano muy cálido en nuestro territorio".
Y en cuanto a la llegada del calor, esto no va a ser algo único de la provincia de Alicante, ya que Aemet prevé que sea algo generalizado a partir del fin de semana, al "cambiar el patrón meteorológico en España, dando paso a un tiempo más estable y seco, con temperaturas en claro ascenso, más propias del verano, y que superarán los 30-34 grados en amplias zonas del país", ha apuntado la entidad.
Previsión para la próxima semana
En concreto en la provincia de Alicante la próxima semana se esperan máximas entre los 25 grados y 34 grados. Y las mínimas también irán en ascenso, y podrían rondar los 20 grados a finales de semana. Y los valores máximos podrían llegar a los 33 grados por ejemplo en Orihuela, Alcoy o Elche, por lo que las playas empezarán a ir cogiendo un tono muy veraniego ya.
El mar roza ya los 22 grados
Según los datos de la red Simar de Puertos del Estado, la temperatura del mar se sitúa ahora mismo por encima de los 21,5 grados, un valor superior al de los últimos años, cuando rondaba los 20,5 grados, aunque menor que el tórrido 2022, cuando estaba por encima de los 22 grados. Y eso que la inestabilidad de la primavera ha mantenido el año más fría hasta hace escasas fechas.
"La previsión es que la temperatura del agua del mar llegue hasta los 28 o 29 grados, cuyo pico máximo se alcanza en la primera quincena de agosto"
Así, Olcina apunta a que en las próximas semanas seguirá subiendo la temperatura y en agosto pueda alcanzar los 29 grados, al igual que los últimos años, lo que significa un agua muy cálida. El catedrático de Análisis Geográfico Regional ha recordado que "siempre que se supera los 28 grados ya entramos en condiciones de mar tropical. Y la previsión es la de estos años pasados, que lleguemos a esos 28-29 grados, cuyo pico máximo se alcanza en la primera quincena de agosto. Y luego el agua se mantiene bastante cálida, por encima de 24 o 25 grados, hasta finales de octubre o noviembre".
El mar y la dana de Valencia
Y ha recordado que "en la dana de Valencia, uno de los factores que incentivó tanto las lluvias fue que la temperatura del agua del mar estaba por encima de 24 grados a finales de octubre", siendo uno de los problemas que supone un mar tan caliente.
Otro efecto que tiene la alta temperatura del mar es que por las noches no refresca y se suceden las noches tropicales.
Así, el climatólogo de la UA ha señalado que aún no se han registrado noches tropicales, ya que las mínimas no han rebasado los 17-18 grados, pero "a partir de la próxima semana, si vuelve a entrar aire sahariano, ya empezaremos a registrar las primeras noches por encima de veinte grados".
Así, todo apunta que el verano empieza poco a poco a desembarcar ya en Alicante. Un verano que volverá a ser caluroso, más de lo habitual, pero "en la línea de los últimos años, aunque todavía no se sabe su magnitud, olas de calor, noches tropicales y ecuatoriales...", ha indicado Olcina.
"El pronóstico estacional vuelve a hablarnos de un verano caluroso, al menos como el del año pasado, no sabemos si como el de 2023. Estamos en una racha en los últimos años de veranos continuadamente calurosos. Y se va notando esa subida de temperaturas dentro del proceso global de calentamiento, que aquí en el Mediterráneo cobra una significación especial porque se calienta mucho el agua del mar", ha destacado.
Año hidrológico
En cuanto al año hidrológico que arrancó el pasado 1 de octubre, las lluvias que ha traído han sacado por fin de la situación de sequía a la provincia, alejando las restricciones, aunque los pantanos de la Marina Baixa siguen bajo mínimos. Una falta de lluvias desde 2023 que provocó restricciones el pasado verano, sobre todo en el litoral norte, debido a una caída en las precipitaciones de hasta el 70 % respecto a lo habitual en la zona donde habitualmente llueve más de la provincia:la Marina Alta.
Olcina ha destacado "el año hidrológico está siendo de normalidad, salvo la comarca de la Marina Baixa. Las lluvias que hemos tenido, desde marzo, abril y lo que llevamos de mayo, han beneficiado mucho. Es verdad que aquí no ha llovido tanto como en el centro y norte peninsular, pero han sido lluvias muy necesarias que vienen a ajustar a la normalidad el año hidrológico. Así, estaríamos en condiciones de también de normalidad en cuanto a la sequía, sin emergencia, ni preemergencia...".
- Un colegio de Alicante sin personal, hasta arriba de alumnos extranjeros y con necesidades especiales
- El último pescador del Raval de Alicante
- Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
- De pub nocturno a tablao flamenco: así es la nueva vida del Palacio Marbeuf de Alicante
- “No tenemos a dónde ir”: los sintecho de Alicante visibilizan su drama durmiendo frente al Ayuntamiento
- Alicante inicia los trámites para limitar los puestos de restauración en los mercados municipales
- La mitad de los superdotados dejan los estudios por falta de estímulos
- Polémica por el envío de bomberos en servicio al rodaje de una película en Alicante







