Finestrat vive cinco años de boom urbanístico

El municipio concede una media de 300 nuevas licencias de obra para viviendas al año desde que comenzó el desarrollo en la zona de las urbanizaciones

Panorámica de las nuevas urbanizaciones que se han alzado en Finestrat.

Panorámica de las nuevas urbanizaciones que se han alzado en Finestrat. / Héctor Fuentes

Finestrat

Solo echar un vistazo hacia la montaña del Puig Campana es ver casas blancas y de colores que se abren camino entre la zona costa de Finestrat y el casco urbano. En los últimos cinco años, el municipio ha vivido un auténtico boom urbanístico que ha hecho que la zona donde se ubican las urbanizaciones, entre la Cala y el casco urbano, se haya llenado de nuevas promociones de viviendas, una construcción que no para de crecer. Las cifras también lo atestiguan: el Ayuntamiento concede una media de 300 nuevas licencias de obra para casas al año.

El desarrollo urbano de esta localidad de la Marina Baixa es evidente y lo atestiguan la cantidad de grúas de obra que se han montado y desmontado los últimos años en zonas como Balcón de Finestrat o Sierra Cortina. Un municipio que cuenta con algo más de 9.000 habitantes, tiene una extensión construida que llama la atención, sobre todo, por su crecimiento los últimos años. Conducir desde la zona comercial del municipio hasta el casco urbano, en la montaña, es hacerlo por una carretera desde la que se pueden ver las viviendas que se han alzado, grandes promociones con todo tipo de servicios; además de chalés y grandes casas a las que no pueden acceder todos los bolsillos.

Viviendas en construcción en Finestrat.

Viviendas en construcción en Finestrat. / Héctor Fuentes

Y las cifras del catastro, es decir, del censo de viviendas de Finestrat lo corroboran. A 1 de enero de 2024, el número total de viviendas era de 7.286, 273 más que el año anterior en la misma fecha. De 2022 a 2023 el crecimiento de este censo fue de 82 viviendas más, pero el aumento más llamativo es de 2021 a 2022 cuando fueron 413 nuevas inscritas. De 2020 a 2021 se creció en 176 y en 151 el año anterior. En 2019 había 6.191 bienes inmuebles en este padrón, según datos del Ayuntamiento.

Pero hay más datos. En 2024 se visaron 23 proyectos con 193 viviendas, según cifras del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante; es decir, son proyectos que se iniciaron ese año. Solo un año antes fueron 31 con 278 viviendas; en 2022, 25 con 87 viviendas; y 35 con 108 viviendas en 2021. En plena pandemia, en 2020, la actividad no cesó: 37 proyectos con 109 viviendas.

La ubicación y la agilidad de la administración

Finestrat se ha convertido en uno de los municipios de la provincia donde el boom urbanístico es más visible. Pero, ¿cuál es la razón? Una de ellas sería la agilidad de la administración para los aspectos burocráticos para construir una vivienda. Es decir, los trámites de licencias de obra u otros necesarios se hacen en menos tiempo que en otros ayuntamientos, lo que anima a los inversores y promotores a decidirse por una ubicación para levantar sus promociones y no elegir otro municipio. "El desarrollo imparable de Finestrat en los últimos cinco años se debe a un conjunto de cosas", explicó a este diario Alfonso García, CEO de Imont Legal & Taxes Finestrat.

"Hemos estado en foros en los que los promotores son conocedores de los municipios que son más ágiles con los trámites y cuáles no"

Alfonso García

— Abogado

Y la "facilidad para los trámites" es una de ellas: "Esto ha atraído mucha inversión y promociones". Pero no es la única razón, también la ubicación geográfica: "Está en el corazón de la Costa Blanca, cerca de Benidorm, de Altea, de Xàbia o Dénia y del aeropuerto". Así que "si juntas buena ubicación y buenos medios, todo funciona". O al menos es lo que buscan aquellos que compran casas en Finestrat. "Gran parte de los inversores son holandeses o belgas" aunque también poder tener una vivienda con todo tipo de servicios, incluso, que incluyan licencias para alquiler turístico.

Ser más ágil que otros a la hora de hacer los trámites es positivo para los promotores: "Hemos estado en foros en los que los promotores son conocedores de los municipios que son más ágiles en este aspecto y cuáles no. Se suelen decidir por los primeros".

Viviendas en construcción en la zona de Finestrat en 2022.

Viviendas en construcción en la zona de Finestrat en 2022. / David Revenga

El concejal de Urbanismo y Patrimonio de Finestrat, Víctor Darío Llinares, comparte que el emplazamiento del municipio y la agilidad administrativa ha hecho que la localidad esté inmersa en ese boom urbanístico: "La zona de nuevas viviendas está bien comunicada con todos los servicios". En cuanto a ser más rápidos que otros ayuntamientos, indicó que la razón no es otra que "un buen equipo técnico y una decisión del gobierno local de que se tiene que ser ágil el proceso, todo dentro de la legalidad" porque "es la oportunidad de crecer que tiene Finestrat".

"La razón no es otra que un buen equipo técnico y una decisión del gobierno local de que se tiene que ser ágil el proceso, todo dentro de la legalidad"

Víctor Dario Llinares

— Concejal de Urbanismo y Patrimonio

Algo que se ha cumplido porque las viviendas no paran de crecer, algo que aporta beneficios económicos al Ayuntamiento. Por un lado, en las licencias de obra y cualquier impuesto que se pague por alzar una vivienda en la localidad. Pero también porque a más casas, más Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), por ejemplo. Aunque el consistorio no dio cifras concretas de cuánto ha supuesto este crecimiento urbanístico para las arcas municipales. Por otra parte, el aumento del padrón de habitantes si aquellos que residen en ellas se empadronan en la localidad.

Con licencia turística

La mayoría de compradores son extranjeros. "Buscan urbanizaciones con todo tipo de servicios", explicó el abogado. De hecho, el edil del área confirmó que "se han alzado promociones que son modelos de urbanización con muchos servicios", desde piscina a zonas para practicar deporte, por ejemplo. Con todo, el experto legal indicó que "los inversores buscan viviendas con licencia para alquiler turístico", y en eso también Finestrat era ágil.

Aunque ahora hay un "parón" en otorgar esas licencias mientras el Ayuntamiento elabora una regulación que permita "conjugar el uso residencial con el turístico". El concejal indicó que la misma agilidad que se da en otros trámites se hará también para tener esa regulación cuanto antes para garantizar la convivencia. ¿Afectará esa pausa a los compradores? El edil cree que no. García apuntó que puede generar "incertidumbre" y restar competitividad a Finestrat frente a otras localidades de España para los inversores extranjeros.

Una imagen que ha cambiado

Mirar al horizonte hacia las urbanizaciones Finestrat desde lejos es ver viviendas y viviendas que han ido alzándose en el camino al casco urbano. Un crecimiento exponencial en los últimos años que podría provocar algunas críticas. El concejal de Urbanismo explicó que "el PGOU recoge ese desarrollo horizontal que se integra con el resto". Así indicó que "no se han aprobado más planes parciales, sino que se están desarrollando los que estaban pendientes y que vienen de los años 90 o 2000. El ordenamiento no ha cambiado", solo que ahora se está llevando a cabo el desarrollo del suelo pendiente.

Además "exigimos que sea un crecimiento de calidad, con proyectos de alta calidad. Es un orgullo tener este tipo de promociones que nos distinguen de otras zonas". El crecimiento de Finestrat parece que no parará, al menos, de momento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents