Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Sanidad afirma que la atención de emergencias a la población está asegurada

La Generalitat sostiene que para la provincia de Alicante el CICU aplica el mismo protocolo que para las de Valencia y Castellón, y que la ciudadanía puede estar tranquila

Una ambulancia del SAMU.

Una ambulancia del SAMU. / INFORMACIÓN

J. Hernández

J. Hernández

La Conselleria de Sanidad defiende que la atención de emergencias a la población está asegurada tras el desmantelamiento del Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de Alicante y su centralización en Valencia. La Generalitat explica que para la provincia de Alicante el CICU se aplica el mismo protocolo que para las de Valencia y Castellón, que la ciudadanía puede estar tranquila y que no debe alarmarse. Asimismo, recuerdan las fuentes que los operadores que están atendiendo las emergencias desde la capital autonómica son el mismo equipo médico que trabajaba en Alicante.

El traslado del CICU a Valencia, el pasado 11 de enero, tras la "desconexión" del servicio de coordinación que tenía su sede en un edificio del recinto del Hospital General de Alicante, para unificarlo desde la capital de la Comunidad ha despertado un enorme descontento entre médicos, enfermeros y demás personal de las ambulancias SAMU, unidades medicalizadas para trasladar al hospital enfermeros graves y críticos; y de los SVB (soporte vital básico), destinados al traslado de pacientes no críticos urgentes. Incluso llegaron a movilizarse al considerar que ahora el tiempo de respuesta es peor aunque sin éxito ya que no pudieron parar la medida.

Esta medida ya se trató de implantar hace unos años aunque entonces sí se dio marcha atrás. Principalmente, estos trabajadores consideran que esta descentralización acarrea una pérdida de rendimiento de estas unidades y, sobre todo, un peor tiempo de respuesta en actuaciones en las que los minutos son vitales para salvar la vida de un herido en accidente, de un infartado o de una persona que sufre un atragantamiento.

Así trabaja el helicóptero medicalizado de Samu con base en Muchamiel

Áxel Álvarez

Sanidad siempre ha defendido que en absoluto se producirá una merma en la calidad del servicio, más bien lo contrario: incluso una respuesta más rápida de las ambulancias ya que cuando entren las llamadas se enviarán los vehículos más cercanos a la emergencia.

En las primeras dos semanas ya se han registrado problemas en el arranque de la centralización del Centro de Información y Coordinación de Urgencias en Valencia con quejas por no haberse avisado a los hospitales de la llegada de casos graves.

Así, al menos cuatro ambulancias SAMU se han visto obligadas a llevar directamente a pacientes infartados o politraumatizados a Urgencias del centro hospitalario más cercano, sin que el CICU alertarse previamente al hospital de que estos casos graves estaban en camino al resultar imposible a las unidades medicalizadas contactar con la central.

El itinerario de estas ambulancias es contactar siempre con la central para comunicar la gravedad del paciente y que lo ponga en conocimiento del especialista hospitalario para que estén preparados cuando lleguen. En estos casos, los médicos y enfermeros apretaron el botón interno de aviso para exponer la situación del paciente sin éxito por lo que los servicios hospitalarios no fueron alertados de su llegada con un paciente grave o muy grave, según confirmaron profesionales y delegados sindicales del SAMU.

También lo intentaron por teléfono para que desde la central de coordinación se activase el código politrauma o infarto. Explican que solo en una ocasión, tras probar varios minutos, contestó un teleoperador pero la comunicación con el hospital tampoco fructificó. En estos casos la llamada a menudo se corta, aparte de que el número 112 es también para Policía y Bomberos y han de derivarla al equipo profesional que ha de hacer la valoración de la emergencia médica.

Desde la Conselleria de Sanidad explicaron que la centralización del CICU es una forma de optimizar recursos y unificar criterios. "Es lo mejor para el paciente y para el profesional. No va a a empeorar la atención". Sanidad confirmó que efectivamente el SAMU comunica al CICU la gravedad y éste llama al hospital para trasladarle cómo llega el enfermo. Se trata de un protocolo previo a la unificación. Desde Sanidad entienden que cuando el CICU estaba en Alicante también podía pasar que una ambulancia llevase a pacientes directamente al hospital en casos de pico asistencial. En todo caso todos los procedimientos quedan grabados.

Tracking Pixel Contents